La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le salió al paso a la protesta que se registra este lunes 31 de marzo en el peaje Las Flores, entre las poblaciones de Sincelejo y Corozal, donde un grupo de ciudadanos levantó las talanqueras y se ha registrado el paso sin pago.
Lea también: Operativo Antiextorsión en Barranquilla y área metropolitana: hasta soldado exigía plata a tenderos
La ANI a través de un extenso comunicado explicó que si bien ese peaje corresponde en estos momentos a una vía que esta concesionada hasta el 20 de abril del año en curso, es el Ministerio de Transporte quien decide si el peaje Las Flores permanece o no en esa vía después que la reciba nuevamente el Estado, al tiempo que resalta la importancia de dicho peaje para operación y mantenimiento vial del departamento de Sucre.
“La facultad de regulación en materia de peajes recae exclusivamente en el Ministerio de Transporte, entidad a la que corresponde determinar la continuidad o terminación de la operación de los mismos conforme a los análisis que se realicen al respecto. Es importante resaltar, que el cobro de tasas, tarifas o peajes por el uso de la infraestructura constituye uno de los mecanismos que le permiten a la Nación atender las múltiples necesidades de desarrollo de infraestructura de transporte en el país, así como la necesidad de mantener operativamente y en condiciones seguras todas las vías que tiene a cargo la Nación”, reporta la ANI que a su vez respeta el derecho a la protesta pacífica.
Lea también: Sicarios en moto atacan fiesta en Villa Estadio: dos muertos y cuatro heridos
Y siguen: “A pesar de las enormes inversiones en infraestructura que se realizan con cargo al Presupuesto General de la Nación, estos recursos no son suficientes para atender los altos costos del desarrollo de infraestructura y el mantenimiento de esta”.
La ANI ha considerado las condiciones socioeconómicas de las comunidades aledañas como un factor clave, por lo que la estructura tarifaria de los peajes Las Flores, Los Garzones y La Esperanza del corredor Concesionado del Proyecto Córdoba – Sucre, contemplan tarifas diferenciales para los habitantes de la zona de influencia y las empresas de transporte público de pasajeros.
Lea también: Crimen en negocio de comidas rápidas en barrio Carlos Meisel: un muerto y dos heridos
“Gracias a los recaudos del peaje se ha logrado la construcción, el mejoramiento, la rehabilitación, la operación, el mantenimiento y la sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura, fortaleciendo la conectividad vial de los principales flujos de intercambio comercial entre los departamentos de Córdoba y Sucre”, dice la ANI, que deja claro que está abierta al diálogo para exponer cada uno de los puntos a las comunidades, autoridades departamentales y representantes del sector transporte de esta región del Caribe.