Compartir:

La amenaza del Clan del Golfo por represalias ante la muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, jefe del Estado Mayor de dicha organización, no solo impactó en el sector comercial del departamento de Sucre durante el fin de semana sino que este lunes las clases en colegios privados y públicos, y hasta en universidades fueron suspendidas.

Leer más: Hombres armados habrían retenido a cuatro personas en un hotel del Tayrona, en Santa Marta

Los colegios privados a través de comunicados dieron a conocer de la suspensión de clases presenciales este lunes 7 de abril “con el objetivo de garantizar la integridad de nuestro estudiantes”, mientras que en los públicos de Sincelejo la situación iba a estar normal, sin embargo, el 90% de los padres de familia no enviaron a sus hijos a los colegios. Lo que indica que el temor está latente.

En los municipios, entre ellos Sampués, el alcalde Javier Geney suspendió las clases.

A su vez la universidad privada Cecar “atendiendo el panorama de orden público presentado en las últimas horas, se tomó la decisión de que clases y actividades administrativas se desarrollen de manera remota”. Esto aplica para hoy lunes 7 de abril.

Le puede interesar: Joven de 26 años apareció ahogada en la piscina de una cabaña en Tolú, Sucre

Indican que la decisión se toma como medida preventiva, priorizando el bienestar de la comunidad educativa.

Autoridades se pronuncian

A raíz de estos hechos desde la noche del domingo la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, anunció la activación inmediata de un Plan de Respuesta Institucional y un Puesto de Mando Unificado con los 26 alcaldes del departamento.

Le puede interesar: Embarcación se volcó con 17 turistas camino al Parque Tayrona, en Santa Marta

Reforzaron la seguridad con presencia del Ejército, Armada y Policía.

“A los violentos les respondemos con institucionalidad, y a nuestra gente con presencia y compromiso”, aseguró la mandataria. Además, confirmó la noche del domingo que hoy lunes 7 de abril Sucre continuará con total normalidad en sus actividades laborales, comerciales y educativas porque “la seguridad del pueblo sucreño está garantizada”, pero en la práctica muchas de estas cosas no se han dado.