Pobladores de las zonas rurales de los municipios de Majagual, Guaranda y San Benito, en la Mojana sucreña, que se han visto afectados al inicio de esta Semana Santa con las inundaciones causadas por los altos niveles del río Cauca, empezaron a realizar trabajos de contención.
Leer más: Revelan últimas imágenes de estudiante de medicina desaparecida en Cartagena
Con ayuda de la Gobernación de Sucre y de las alcaldías, han empezado obras con maquinaria amarilla e instalación de costales llenos de arena para formar una muralla que controle un poco el paso de las aguas desbordadas.

La gobernadora Lucy García Montes dijo que se trata de una etapa de alistamiento que iniciaron desde el sábado a través de la coordinadora de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo en Sucre, Paola Tous Verbel, y su equipo que se desplazó al municipio de Guaranda, para empezar con los trabajos tendientes al reforzar y construir jarillones para mitigar los efectos de las inundaciones.
Le puede interesar: Refuerzan la seguridad en las vías de Bolívar con el plan Semana Santa Segura
“La gobernadora Lucy García nos envió al territorio para que hagamos todo lo que tenga que ver con el alistamiento y acompañamiento a los alcaldes. Estaremos toda esta semana adelantando actividades de mitigación con el reforzamiento de jarillones y colocación de sacos de polipropileno en puntos donde no tengan acceso las máquinas”, aseguró Paola Tous.
Los trabajos de reforzamiento en el municipio de Guaranda los adelantan con las comunidades de Nueva Esperanza, Gavaldá y El Jardín.
Lea además: Sincelejo será sede del Mundial de Sóftbol Masculino Sub-23 en el 2026
En estos momentos está activo el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
