Aunque en las últimas 24 horas los niveles del río Cauca, a su paso por las poblaciones de la Mojana sucreña, se han mantenido, la alerta por las inundaciones sigue vigente por cuanto las aguas se han alojado en los territorios y afectan los cultivos, animales e infraestructura.
Leer más: Dos mujeres fueron asesinadas a bala en una confitería de Ciénaga, Magdalena
De esto da fe Oswaldo Díaz Pupo, líder de la Mojana, que reitera la responsabilidad del Gobierno Nacional en esta tragedia porque se ha negado a cerrar el boquete de 62 metros que aún tiene Cara’ e gato.
“El chorro de Cara’ e gato se ha mantenido en sus 62 metros de ancho, pero los caudales han sido altos. Ha sido mucha el agua que ha entrado a la zona y que tiene inundado lugares que antes no se inundaban. Esto que nos ocurre es culpa de la terquedad del señor Carlos Carrillo (director de la UNGRD) que tiene unos planteamientos sobre la Mojana que no son ciertos y lo peor es que se ha mantenido en ellos sin importar los daños que le causa a esta región”.

Le puede interesar: Ataque sicarial en Cartagena deja dos hombres muertos
Agrega que ya las aguas han hecho desaparecer caminos y con la fuerza que han presentado ponen en riesgo la principal vía de acceso a la Mojana, así como los ya deteriorados puentes de madera por lo que las comunidades transitan, “lo que Carrillo y el Gobierno Nacional pretenden es acabar la Mojana. Nos quieren dejar en la miseria”.
Informó que las aguas del río Cauca que se meten por Cara’ e gato están ingresando a los territorios a través de Los Arrastres, una zona del municipio de Guaranda que ha tenido intervenciones, pero que las aguas se la han llevado.
En la mañana de ayer los niveles del río Cauca amanecieron un poco bajos en Nechí, donde está el punto crítico ‘Nuevo Mundo’, pero “si los niveles aumentan este puede colapsar y generar inundaciones de grandes proporciones.
Lea además: Ofrecen recompensa por información que permita dar con los asesinos de comerciante en San Martín, Cesar
“Tuvimos dos años de invierno que el Gobierno Nacional no aprovechó y en este año que tiene lluvias intensificada la cosa pinta crítica para nosotros”, puntualizó.
Por su parte, Pedro Nel Ramos, otro líder de la Mojana, le dijo a EL HERALDO que aunque los niveles de las aguas del río Cauca han presentado una leve disminución la alerta sigue al punto que muchos habitantes ya empezaron a abandonar sus casas porque hasta los tambos quedaron bajo las aguas.
Uno de ellos es Edilfredo Molina, un padre de familia de 60 años, que no pudo evitar que su voz se quebrara al tener que abandonar desde ayer su casa y trasladarse con sus enseres al vecino municipio de San Marcos en busca de posada donde sus familiares porque su casa en La Sierpe se inundó.
Lea también: Córdoba será epicentro del Segundo Festival Nacional de Patinaje
Llamado de Procuraduría
Ante esta nueva situación la Procuraduría General de la Nación exhorta a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a tomar medidas urgentes frente a las inundaciones en la Mojana, “que han causado daños graves e irreparables a campesinos y pobladores de la región”, reza el mensaje en la cuenta de X.
A su turno el procurador delegado para temas Ambientales, Mineros y Energéticos, Gustavo Guerrero, se refirió a la situación en la Mojana indicando que ha habido demoras, pese la urgencia de atender la situación.
No olvide leer: Joven herido en incendio en San Antero, Córdoba, está en UCI
No descartó el tema de la reubicación, del que dice debe analizarse, pero este no es del agrado de los pobladores de la Mojana que aseguran que con el cierre de Cara´e gato se solucionan los problemas que a ellos los afectan.

La comunidad construye estrellas
Los habitantes de la Mojana no se rinden en su propósito de cerrar Cara’ e gato, por eso trabajan en la construcción de estrellas de concreto o hexápodos, que serán utilizados para tal fin. Hasta ayer habían construido 560 estrellas de las 5 mil que se han propuesto. Quienes deseen ayudar a la comunidad en este propósito pueden hacer sus aportes al Nequi 3136257065 a nombre de Cristian Regino. La comunidad aporta la mano de obra y les aportan los materiales y la alimentación.