Compartir:

En medio de una nueva emergencia invernal que afronta la región Mojana la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se pronunció en la mañana de este Sábado de Gloria para informar que como Gobierno Nacional están atendiendo la región.

Leer más: Lina Tejeiro reveló que tuvo presión para tener una relación con Juan Guilera: “deberíamos ser novios en la vida real”

A través de un comunicado de prensa la entidad recordó que ejecuta en el Canal de La Esperanza, cerca al chorro de Cara ’e gato que permanece abierto, un trabajo de ensanchamiento del canal con la finalidad de redirigir el flujo del río Cauca hacia su cauce natural y reducir la presión sobre el punto de rompimiento.

La mencionada obra, que no es del agrado de muchos mojaneros, tiene una inversión de más de 17 mil millones de pesos que hacen parte del Plan Mojana que vale 170 mil millones de pesos y que comprende otras obras.

En el ensanchamiento del Canal de La Esperanza trabajan 30 máquinas amarillas. Serán 25 mil horas de excavación mecánica bajo estándares técnicos y ambientales.

La Ungrd también informó de las atenciones humanitarias que ha hecho en la Mojana y que han beneficiado a 15 mil familias.

Ver también: Sede ‘Othón Alberto Dacunha’

Además contabiliza las familias damnificadas en esta Semana Santa en 2.561 en los municipios de Guaranda, Ayapel, Majagual, San Jacinto del Cauca y San Benito Abad.

De momento está activo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y como se mantiene la alerta roja en la cuenca baja del río Cauca, la Unidad hace un llamado de atención especial a las comunidades de Nuevo Mundo, Santillana y Cara ’e gato.

UngrdLa Ungrd recordó la ejecución en el Canal de La Esperanza, cerca al chorro de Cara 'e gato que permanece abierto.