Compartir:

Si bien los niveles de las aguas que durante la Semana Santa inundaron poblaciones de la Mojana por cuenta del río Cauca que se filtra por Cara’ e gato, han disminuido, el riesgo continúa y en razón a ello las comunidades se alistan.

Lea también: Ataque a bala en sector de Villa Santos deja hombre gravemente herido

Así lo dio a conocer el líder comunal Pedro Nel Ramos al indicar que con ayuda de la Alcaldía de Guaranda la sociedad civil inició la construcción de una muralla para blindarse de las inundaciones.

Pedro Nel Ramos/Cortesía

La obra que realizan con ayuda de maquinaria amarilla va desde El Portón, a la altura de la finca Tenampa hasta el corregimiento Gavaldá. “Es una obra que va por toda la orilla del Caño Rabón y con ello protegemos a las comunidades de los corregimientos Miraflores, La Candelaria, San Miguel, El Brillante, El Destierro, Nueva Esperanza, Gavaldá y las veredas que están cercanas”, dijo Ramos.

Lea también: Lo que está en juego con ajustes de operación de la Drummond

La muralla tiene 8 kilómetros y su construcción inició este lunes 21 de abril.

De otra parte, las comunidades damnificadas de los municipios de Caimito, San Marcos y Majagual esperan en esta semana las ayudas humanitarias que les ofreció la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) y que recordó a raíz de la más reciente emergencia que se registró en los días santos y que deja a más de 2.500 familias afectadas.

Lea también: “Hay una cámara que apunta al sitio, pero está inhabilitada desde 2016″: Policía sobre caso de Tatiana Hernández