Aunque las inundaciones por los altos niveles del río Cauca en la Mojana sucreña se mantienen, en especial en la zona rural del municipio de Majagual, el calendario académico y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) no han sufrido alteraciones.
Lea también: Ley seca y restricciones de movilidad en parte de Soledad este jueves por visita del presidente Petro
Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación Departamental tras una visita de inspección a la Institución Educativa La Sierpita, ubicada en el corregimiento La Sierpe, que es la zona que lleva cerca de 4 años en medio de las aguas por el rompimiento del Cauca en Cara ‘e gato, jurisdicción de San Jacinto del Cauca, en Bolívar.
Durante la jornada, hubo un encuentro con el rector, los docentes y algunos padres de familia con el objeto de identificar puntos seguros en la parte alta del corregimiento donde se puedan desarrollar las clases sin poner en riesgo a la comunidad educativa. Gracias al trabajo articulado definieron estos espacios y con ello se garantizó que no habrá interrupción en el calendario académico.

Además aprovecharon para inspeccionar el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), verificando que las raciones industrializadas que reciben los estudiantes cumplan con las especificaciones establecidas en la minuta nutricional.
Lea también: Los enredos que salieron a flote tras captura de notaria Segunda de Barranquilla
Sobre esta visita el secretario de Educación departamental, Luis Manuel Ortega Cardozo, señaló que “tenemos los puntos identificados. Las clases van a continuar, no va a haber interrupción del calendario académico ni de la prestación del Programa de Alimentación Escolar. También articulamos con la Alcaldía y la Secretaría de Educación municipal para garantizar el transporte escolar, tanto fluvial como terrestre.”
Por su parte Arly Múñoz Tovar, docente de humanidades en la Institución Educativa La Sierpita, destacó la importancia de la visita. “En este momento está completamente inundado y están recibiendo sus conocimientos en otros epicentros como locales, estaderos y demás. Se pretende garantizar por parte de la señora Gobernadora, el recibimiento de los conocimientos, de no parar y garantizar la calidad educativa de los niños para que estos sigan con el derecho a la educación”.
Lea también: Los cinco delitos por los que se investiga a la notaria segunda Ana Dolores Meza
Finalmente, hizo un llamado a no abandonar las clases: “Ya hemos tenido bastante deserción escolar. Es vital que los estudiantes sigan recibiendo educación, así sea en aulas improvisadas”.