El distanciamiento social y el confinamiento voluntario como medidas para cuidar la salud propia y la de los demás, y hacerle frente al contagio de la covid-19 en Sucre parecen ser cosas del pasado, aunque el ,virus sigue vigente.
En las calles, playas, centros comerciales, bares y en las mismas residencias se ven aglomeraciones y esto ya empezó a pasar factura porque en el caso de Sincelejo los nuevos casos diarios pasaron de 12, 20 y hasta 30 a 45 y 65 como ocurrió este sábado.
Dordy Bejarano, director de promoción y prevención de la Secretaría de Salud de Sincelejo, le confirmó a EL HERALDO no solo el aumento de los casos diarios de contagio sino también de fallecidos asociados al letal virus.
En todo el mes de febrero hubo 24 decesos en Sincelejo y a corte del domingo 22 de marzo ya iban 21 muertos.
Lea aquí: Santa Marta, repleta de turistas en pleno pico de covid-19
'El sábado tuvimos 65 casos nuevos y el domingo 49, vemos que la tendencia es a la alza y esto se debe al alto grado de indisciplina social que existe y nuestra preocupación se aumenta si tenemos en cuenta que se aproxima la Semana Santa una época en la que la ciudadanía sale al disfrute, se olvida de los autocontroles y regresa sin saber puede estar contagiado', dijo Bejarano.
La preocupación que le asiste al comité epidemiológico de la Secretaría de Salud de Sincelejo y al alcalde Andrés Gómez Martínez ya lo llevó a presentar, como primera autoridad de la capital sucreña, un paquete de medidas ante el Ministerio del Interior para poder hacerle frente al coronavirus.
Bejarano recordó que en la actualidad en Sincelejo no hay ninguna medida de prohibición vigente porque en su momento el Ministerio no las permitió dado que para ese entonces la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) era de entre el 20 y 35%, pero a la fecha se está en más del 50% y hay 150 casos activos del virus.
'Esperamos que el Ministerio del Interior evalúe nuestra situación y le dé el visto buenos a las medidas que ya el alcalde solicitó', sostuvo Dordy Bejarano, que a su vez llamó a la ciudadanía a la cordura porque el virus que es letal es una realidad.
En Tolú el panorama también es preocupante por la avalancha de turistas que llegó del interior del país y que se estima aumente en la Semana Santa.
'Las calles de la avenida de playa y otras del municipio estuvieron repletas de turistas y no hay controles por parte de las autoridades ni en hoteles ni establecimientos. La cuenta de factura con contagiados por el virus las veremos después de la Semana Santa', dijo un habitante de Tolú que se muestra preocupado por la situación.