Los analistas esperaban que el dato revisado de hoy fuera del 2,9 %, igualmente mucho mejor que el crecimiento registrado a comienzos de este año.
El centro de estudios prevé que la inflación estará ubicada en 5,60 % al cierre de año, mientras que en materia de tasa de cambio, esperan que cierre en $4.140.
En lo corrido del 2023, un total de 163 empresas del gremio tenían la necesidad de cubrir, de forma inmediata, 870 vacantes para perfiles especializados de la industria digital.
Indudablemente, el exorbitante costo de la energía que impacta la inflación, el doble o triple por encima del resto del país y de naciones del vecindario, pesa en nuestra contra a la hora de ser más competitivos, generar empleo local o atraer inversión extranjera. Rebasar ese lastre no depende de nosotros, pero sí podemos trabajar en estrategias de crecimiento diferenciadas para responder a las necesidades de cada sector empresarial. También, en políticas para generar empleo de calidad, perfeccionando capital humano, cualificándolo en bilingüismo, habilidades digitales e incorporando a más jóvenes, mujeres y población migrante a nuestro mercado laboral.
Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).