El Gobierno asegura que se ha mejorado el proceso de asignación de subsidios en el programa, reduciendo el tiempo entre asignación y desembolso.
A las mesas instaladas este sábado 2 de marzo en el corregimiento La Arena asistieron estudiantes y miembros de la etnia Zenú.
Ruth Maritza Quevedo, directora de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, explicó por qué la entidad está promoviendo medidas para el ahorro del líquido vital en el país.
La cartera aportará subsidios de renovación por 175 salarios mínimos. Además se harán inversiones en redes, espacio público y equipamiento.
Los recursos son aportados por el Ministerio de Vivienda, la Alcaldía de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo y la Fundación Pies Descalzos.