Compartir:

Quince medios colombianos culminaron con éxito el programa Colombia Media Evoluciona, una iniciativa de Google y la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), desarrollada por la News Tech Marktube Group. Durante nueve meses intensivos, los equipos editoriales y comerciales trabajaron en rediseñar sus modelos digitales con foco en audiencias, monetización e innovación tecnológica.

Le recomendamos: Bill Gates predice que dentro de poco se trabajará dos días a la semana por la IA

El Heraldo fue una de las 15 casas editoriales que participaron de esta iniciativa, que tuvo como objetivo mejorar el entendimiento de las audiencias, integrar nuevas tecnologías en el trabajo diario e incrementar las oportunidades de monetización para desarrollar propuestas comerciales efectivas y atractivas.

“La experiencia con el programa de Google, AMI y Marktube para las regiones ha ayudado a generar un poco más de conciencia en nuestros equipos sobre la necesidad de que todos dentro de la compañía hagamos parte de los procesos alrededor de la generación de productos digitales que nos ayuden a todos a crecer. Pudimos además conocer las necesidades y actividades que realizan otros colegas dentro de sus espacios informativos”, indica María del Mar Quintana, editora digital de El Heraldo.

El Heraldo aumentó en 93% la impresión en buscadores, en 37.66% el número de páginas vistas y en 17.5% los usuarios recurrentes en las fechas del programa, de julio de 2024 a febrero de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior, de julio de 2023 a febrero de 2024.

El acompañamiento del programa incluyó más de 210 horas de formación, con 30 sesiones grupales, 110 mentorías uno a uno y 70 horas de “office hours”, diseñadas para responder a los retos específicos de cada medio.

“Nuestra colaboración con la AMI refleja nuestra convicción de que la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Al brindar capacitación y recursos, ayudamos a las organizaciones de noticias a desarrollar las habilidades y estrategias que necesitan para tener éxito en el cambiante entorno mediático actual”, señaló Haydée Bagú, gerente de alianzas de noticias para Google en Hispanoamérica.

Para Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de AMI, “esta nueva y satisfactoria experiencia corresponde a la continuación de los programas con los que se ha venido ejecutando la estrategia de formación, consultoría y acompañamiento con los medios afiliados a la Asociación; a la superación de un nuevo escalón, con el objetivo de contribuir en sus procesos de evolución tecnológica, con un foco no solo en la tecnología sino en especial en la monetización. Procesos de varios años en los que ha sido muy satisfactorio ver cómo se han ido sumando cada vez más medios, y cómo cada uno ha ido viendo en resultados concretos, la utilidad y el valor de estos esfuerzos, tanto gremiales con el apoyo de Google, como suyos y de sus equipos. Una muestra más de la importancia de la colaboración y los propósitos colectivos en nuestra industria”.

Le sugerimos leer: El CEO de OpenIA, Sam Altman, llama a la calma tras tendencia por imágenes del Studio Ghibli: “esto es una locura”

Impacto del programa

El 80% de los medios reportó mejoras en métricas clave como usuarios únicos, usuarios recurrentes, vistas, autoridad de dominio, clics e impresiones en buscadores. También integraron nuevas herramientas analíticas y adoptaron indicadores más precisos en su gestión diaria.

Entre los avances documentados durante el programa destacan:

  • Implementación de reportes en Google Analytics y Google Search Console para monitorear métricas clave del medio
  • Creación de contenidos evergreen sobre temas de interés para las audiencias
  • Actualización de enlaces internos para evitar errores en búsquedas
  • Creación de contenido exclusivo para audiencias de mercados internacionales, desarrollando así de manera estratégica nuevos públicos
  • Implementación de una estrategia de venta programática
en los espacios publicitarios.
  • Adaptación de contenido impreso a la versión digital
  • Uso de herramientas de inteligencia artificial para la creación
de contenidos y análisis de datos

“El impacto del programa Colombia Media Evoluciona demuestra que cuando los medios cuentan con herramientas y metodologías adecuadas, pueden tomar decisiones estratégicas basadas en datos y generar crecimiento sostenible. La integración de nuevas tecnologías y enfoques en la operación diaria ha sido clave para mejorar la relación con sus audiencias y ampliar sus oportunidades de monetización”, Ezequiel Arbusti, CEO y fundador de Marktube Group.

Le podría interesar: ¿Cuánta agua se gasta para que ChatGPT genere las imágenes con estilo del Studio Ghibli?

La experiencia demostró que la transformación digital de los medios no solo es posible, sino necesaria para garantizar su sostenibilidad y relevancia en un entorno cambiante. Colombia Media Evoluciona deja una hoja de ruta para que los medios continúen creciendo junto con sus audiencias.