El rápido agotamiento de la batería es un problema reportado con frecuencia por usuarios de teléfonos inteligentes, incluso cuando el uso del dispositivo parece moderado.
(Le puede interesar: Videojuegos: un mundo de posibilidades en las consolas)
Esta situación, lejos de deberse únicamente a un desgaste del hardware o a una falla de fábrica, puede estar vinculada al comportamiento de ciertas aplicaciones que se mantienen activas sin que el usuario lo advierta.
En muchos casos, herramientas digitales que operan en segundo plano continúan ejecutando procesos, como el rastreo de ubicación, la actualización de datos o la reproducción de contenido, lo que genera un consumo energético constante y difícil de percibir a simple vista.
¿Cómo identificar las apps que más consumen la batería de su celular?
Tanto en dispositivos con sistema operativo Android como en aquellos de Apple, es posible consultar un registro de uso energético por aplicación.
En el caso de los iPhone, esta información se encuentra en el apartado de ‘Configuración’, dentro de la opción ‘Batería’. Allí se despliega un gráfico que permite visualizar el comportamiento energético en lapsos de 24 horas o hasta diez días.
(Vea aquí: Falla en WhatsApp está siendo aprovechada por estafadores: no descargue esta foto o video)
Además de mostrar el consumo general, el sistema diferencia entre el uso con pantalla activa y el consumo en segundo plano, lo que permite detectar si una aplicación continúa utilizando recursos aun cuando no está siendo empleada directamente. Esta herramienta se convierte en una guía para determinar qué apps podrían estar afectando el rendimiento del equipo.
¿Cuáles son las aplicaciones que más batería consumen?
Plataformas de transmisión de video, videojuegos con gráficos avanzados y redes sociales que actualizan contenido en tiempo real suelen figurar entre las que más agotan la batería. Su exigencia técnica y la necesidad de estar conectadas permanentemente a internet explican, en parte, su impacto en la carga del dispositivo.
(Lea también: Truco para conocer la ubicación de alguien a partir de WhatsApp o Google Maps)
De igual manera, reproductores de música o mapas que siguen funcionando tras haber sido minimizados continúan utilizando recursos del sistema. La situación se agrava en lugares con mala cobertura móvil, ya que el esfuerzo del teléfono por mantener una señal activa puede generar un aumento notable en el consumo de energía.
¿Qué se puede hacer?
Más allá de monitorear el uso por aplicación, existen otras medidas que pueden contribuir a prolongar la duración de la batería. Algunas de las recomendaciones que dan los técnicos y expertos en esta área son:
- Activar el modo de bajo consumo en situaciones donde no se requiere un alto rendimiento.
- Cerrar las aplicaciones que no se estén utilizando.
- Mantener actualizado el sistema operativo del móvil.
Ahora bien, asimismo, es importante entender cómo influyen factores externos, como la temperatura del dispositivo o la modalidad de carga optimizada, en el comportamiento de la batería.
En algunos modelos, el sistema detiene temporalmente la recarga si detecta condiciones desfavorables, lo que puede crear una impresión errónea sobre la autonomía real del equipo.
(Le sugerimos: Google ofrece cursos cortos de inscripción gratuita y entregan certificado: ¿Cómo inscribirse?)
La revisión periódica del comportamiento energético del celular y la desinstalación de aplicaciones innecesarias o poco optimizadas podrían representar una solución efectiva para quienes enfrentan descargas rápidas sin explicación aparente. La clave está en observar con detenimiento cómo se están usando los recursos del dispositivo.