Compartir:

Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron la implementación de un sistema basado en inteligencia artificial (IA) para intervenir de manera estructural en la forma en que se elaboran las leyes del país.

(Le puede interesar: Así puede conectar su celular al televisor sin tener que usar cables o descargar aplicaciones)

La iniciativa, de acuerdo con lo que se conoció, será coordinada por una nueva entidad estatal, la Oficina de Inteligencia Legislativa, cuya tarea principal será desarrollar una plataforma digital que permita integrar, analizar y planificar el marco normativo emiratí.

La decisión fue informada por el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente de EAU, como parte de un plan de modernización institucional orientado a aumentar la eficiencia en los procesos legislativos.

(Vea aquí: ¿Qué es lo primero que debe hacer si le llegan a robar el celular? Evite posibles estafas)

Según explicó, el nuevo sistema no solo se enfocará en la redacción de normas, sino también en su conexión con fallos judiciales, procedimientos administrativos y servicios gubernamentales, para generar una visión unificada del ecosistema jurídico nacional.

El proyecto contempla la construcción de una base de datos legislativa de gran escala, que vincule la legislación vigente con decisiones judiciales y procesos ejecutivos.

(Lea también: Esta lista de celulares tendrá internet satelital gratuito, gracias a programa de Elon Musk)

Esta herramienta, según explicó el jeque, permitirá identificar áreas que aún no cuentan con regulación específica, así como detectar duplicidades o vacíos normativos. Además, aplicará técnicas de big data para anticipar el impacto de las leyes en la ciudadanía y en la economía.

Uno de los aspectos destacados por el gobierno es la posibilidad de acelerar la emisión de leyes en un 70 %, gracias a la automatización de procesos y a la recopilación sistemática de información nacional e internacional.

(Le sugerimos: Tips para mejorar la calidad del audio en llamadas por WhatsApp)

La plataforma estará conectada con centros globales de análisis y desarrollo normativo, lo que permitirá al país contrastar sus políticas con experiencias de otros Estados y ajustar sus decisiones en función de estándares internacionales.

El nuevo modelo también incluirá herramientas de participación ciudadana. A través de plataformas interactivas, se espera promover debates públicos sobre propuestas legislativas y mejorar la transparencia en la formulación de nuevas normativas. La Oficina trabajará de forma articulada con instituciones federales, autoridades locales y representantes del sector privado.

(Puede ser de interés: ¿Es mejor ser amable con la IA? Un estudio reveló los beneficios de decirle “por favor” y “gracias”)

Emiratos Árabes Unidos sería el primer país en adoptar un modelo de redacción legislativa asistido por inteligencia artificial, lo que lo posiciona como pionero en la aplicación de esta tecnología al ámbito jurídico-normativo.