La inteligencia artificial viene dando pasos agigantados en el mundo y lo mejor es que está a la alcance de todos. ChatGPT y Gemini son muestras de ello, con solo un par de instrucciones podemos generar respuestas de texto e incluso imágenes que parecen muy reales.
Lea también: Advierten que Gobierno de Estados Unidos cancelará los pasaportes a quienes tengan este tipo de deuda
Solo han bastado pocos años para ver estos avances cada vez más sofisticados haciendo que actividades o trabajos muchas veces complejos se vuelvan cada vez más fáciles.
Pero la gran pregunta siempre ha sido si las inteligencias artificiales podrán algún día superar el razonamiento humano. Esa es una de las cuestiones más debatidas en este campo.
DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google, en un reciente informe técnico titulado ‘Un enfoque hacia la seguridad y protección técnica de la AGI’, se atrevió a dar una fecha estimada de cuándo ocurría esto.
Lea también: ¿Cuál es el mejor plazo para invertir en un CDT? Esto recomiendan expertos en finanzas
Demis Hassabis, CEO de DeepMind, desde una conferencia en Londres dio a conocer que la inteligencia artificial general podría estar a unos cinco o diez años de alcanzar la capacidad cognitiva humana.
El ejecutivo reconoce que las IA avanzan de una manera acelerada pero también deja claro que aún hay mucho camino por recorrer antes que estos sistemas “puedan comprender y adaptarse plenamente al contexto del mundo real”.
En el informe se advierten igualmente los riesgos a los que pueden enfrentarse estos softwares así como sus desafíos y retos venideros y es que hay que tener en cuenta que esta tecnología aún se desarrolla.
Lea también: Silvestre Dangond contó detalles de su nueva canción: “Dejé de hablarle a mi equipo, a mi esposa...”
Se detalla que la ciberseguridad y hasta la economía pueden llegar a ser los principales afectados en un uso indebido de estos sistemas que podrían ser aprovechada para fines maliciosos.
Áreas donde la IA ya supera al cerebro humano
- Velocidad de cálculo y memoria: Las IA pueden procesar millones de datos por segundo, algo que el cerebro humano no puede igualar.
- Juegos complejos y estrategia: Sistemas como AlphaGo o los modelos de ajedrez superan incluso a los mejores humanos.
- Reconocimiento de patrones en datos masivos: En medicina, finanzas o astrofísica, las IA pueden detectar patrones invisibles para los humanos.
Áreas donde la IA todavía está muy lejos
- Conciencia y emociones: No hay evidencia de que una IA tenga conciencia o emociones genuinas.
- Razonamiento general y sentido común: Aunque modelos como GPT pueden simular razonamiento, aún cometen errores triviales que los humanos no harían.
- Creatividad profunda y motivación propia: La creatividad humana está impulsada por experiencias, emociones y una comprensión del mundo contextual que la IA aún no posee.