El Renault 4 clásico que recibió el papa Francisco en días pasados, como regalo del sacerdote Renzo Zocca, hizo recordar a los colombianos a un viejo amigo, a un amigo fiel que lo ha acompañado durante más de cuatro décadas.
Aunque desde 1991, luego de 21 años de haberse fabricado la primera unidad, el Renault 4 dijo adiós al mundo, hoy siguen viéndose muchos de sus ejemplares en las calles del país, lo que demuestra su gran calidad.
'El vehículo logró meterse en el corazón de los colombianos por su economía, ahorro y por estar ligado a las actividades cotidianas, se convirtió en el amigo fiel de los colombianos porque representó, desde su llegada al país, los valores de la marca. Es común escucharle a los papas o a los abuelos cómo el R4 hacía parte de la familia', afirma Luís Fernando Peláez Gamboa, Presidente y Director General de Renault-Sofasa.
Un total de 97.050 ejemplares fueron producidos en Colombia, el primero de ellos, adquirido por el médico traumatólogo Darío Mesa Upegui, en Medellín, el 26 de agosto de 1970. Además, cuando la Selección Colombia de fútbol clasificó al mundial de Italia en 1990, la empresa automotriz regaló a cada uno de sus jugadores un modelo del carro.
Sigue andando. Carlos García es un costeño orgulloso de tener como amigo a uno de los carros más representativos del país. Un Renault 4 azul, igual al primero que se fabricó y que fue denominado como Azul Pastrana por su color y en honor al nuevo presidente Misael Pastrana, adorna la puerta de su casa.
'Me gusta que aparte de ser un carro económico, ha sido un amigo fiel durante muchos años. Es un carro muy fácil de andar, no congestiona tanto. La gente en la calle cuando me ve andando me para y me pregunta que si lo vendo, cuando lo parqueo frente a mi casa la gente se acerca a preguntarme sobre el carro. Un vehículo como el Renault 4 es para toda la vida, es para que muera con uno' dijo García.
Carlos también hizo una solicitud especial. 'Todos los que tenemos un Renault 4 le sugerimos a la empresa que saque un modelo nuevo del carro, sería muy bueno'.
Es importante anotar que el carro tuvo tanto éxito en el país, que en el 2007 en Bogotá se organizó el Club R4 Colombia, un espacio conformado por amantes del carro que, entre otras cosas, quería 'saldar una deuda de un país con un viejo amigo fiel' como dice en su página de internet.
El papa Francisco no es el único que ha adoptado al emblemático carro Renault 4 como un ícono de humildad, ahorro y responsabilidad. En Barranquilla, el carro es la imagen de una campaña denominada Ciudadano de Honor. Fue elegido como símbolo del programa por personificar valores como la reutilización, el bajo consumo y además, por su vínculo emocional con el consumidor colombiano.
Modelos en Colombia
En 1975, se presenta un Renault Plus 25, llamado así porque su motor de 1.022 cm3 es un 25% más potente que el anterior de 845 cm3.
En 1989: serie especial Jogging con ‘look’ deportivo y accesorios de color rojo.
Una versión del Plein-Air francés (dejado de fabricar en 1970) existió en pequeñas cantidades entre 1989 y 1990: se trata del Renault 4 Brisa, de nombre evocador.
Por Giovanni Echeverry N.
Twitter: @giovanicolella