El Cordel, así se titula el cortometraje que hizo volver a soñar a Ernesto McCausland y que se convertirá en realidad gracias a la familia audiovisual que lo acompañó durante su carrera.
Todo comenzó en el año 2010 cuando varios amigos del recordado periodista se reunieron en su compañía para 'hacer un cortometraje con tal de hacer algo y volver a soñar', como cuenta su esposa, Ana Milena Londoño. Fruto del encuentro y tras un concurso interno, la historia que Ernesto había escrito resultó ser la ganadora.
Por las ocupaciones laborales de cada uno de los que ahí se encontraban, el corto se quedó en el papel y nunca se logró materializar. Los integrantes del grupo se dedicaron a sus actividades y no volvieron a tocar el tema.
Cuando el periodista, novelista, cineasta y, en ese entonces, editor general de EL HERALDO falleció tras luchar varios meses con el cáncer que lo agobiaba, volvieron a encontrarse todas esas personas en el funeral del ícono del periodismo nacional. Fue ahí cuando Eduardo Ortega del Río, director de El Cordel, recordó la idea que había quedado en el papel.
Luego de insistir en la realización del corto en honor a uno de sus cómplices cinematográficos, Eduardo decidió crear un correo llamado ‘grupo corto’ en donde explicó a todos los que integraron la reunión del 2010 la idea concreta de materializar el argumento ganador.
'Después de eso comenzamos a motivarnos, pero no sabíamos cómo escribir el guion y aparece como la gran posibilitadora Bertha Ramos. Nos reunimos y en ejercicios creativos ella se inspiró y escribió el guion', cuenta Ana Milena.
Estando la mayor parte solucionada y luego de pulir finamente el trabajo de Bertha, la idea que dejó Ernesto estaba más cerca de la realidad.
Fue así como luego de unificar esfuerzos entre un equipo aproximado de 65 personas, divididos entre todos los departamentos del cortometraje, se decidió dar forma a El Cordel, que será grabado el próximo 12, 13 y 14 de octubre.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/WYU2AEKINZE35PBCYRZZFP3USU.jpg?auth=d660f60691cebd1bfabdabd55e54eb90fe2ae2976fadd436c880cbdb22e12403&smart=true&width=760&height=386&quality=70)
El proyecto audiovisual cuenta la historia de una niña de 11 años de edad que es obligada por su madre a trabajar fuertemente todos los días, pero una mañana la noticia de que un peligroso criminal se encuentra en la ciudad y es buscado por la policía invade los radio noticieros.
Con el paso de los días y luego de las dudas de la niña por contarle a su mamá que había visto al criminal, entablan una relación hasta que un día la niña decide ir al viejo edificio donde se escondía y entregarle las llaves de una antigua camioneta de un comerciante de aguacates y el bandido se emociona sin entender las verdaderas razones de esta pequeña ayuda.
El Cordel será presentado el 22 de Noviembre, un día después del aniversario de muerte de McCausland y contará con un grupo de actores y profesionales muy completo.
'La realización de cortometrajes fue uno de los ejercicios favoritos de Ernesto y tuve la fortuna de ser su cómplice para ejecutarlos. Dirigir El Cordel es una gran responsabilidad; especialmente por el equipo de trabajo que está involucrado, quienes están aportando su talento para que el resultado sea impecable, como nos enseñó McCausland', dijo a EL HERALDO el director Eduardo Ortega del Río.
Éste será el primer proyecto de la fundación, creada por Ana Milena y que lleva por nombre al gran inspirador de muchos, Ernesto McCausland. 'La fundación quiere aportar a la cultura, arte, desarrollo personal y a la educación. La idea es que aparte de talleres y cursos, se haga mucha gestión para las personas que quieren hacer cine, aprender a escribir libros o blogs… todas las herramientas que utilizó Ernesto en vida poderlas retransmitir a las personas de diferentes maneras', contó su creadora.
Los protagonistas. El elenco de actores que estarán en el cortometraje está compuesto por reconocidos personajes del país como Cristina Amórtegui, Víctor Hugo Trespalacios, Iveth Galofre, Marilyn Patiño, Mauricio Cujar, Fincho Bernal, Verónica Uribe, Pierre Bustillo, Hugo Mejía, Jimmy Palomino y Jorge Cura. En el equipo que estará ‘detrás de cámaras’ se destaca la participación de Eduardo Ortega del Río, director general, Pierre Bustillo y Juan Maya como asistentes de dirección, Bertha Ramos encargada del guion, Ana Milena Londoño en la producción al lado de Harold Ospina y Ericka Bula, Steve Carrillo, Juan Londoño, Ricardo Daza y Julian Cure en la parte fotográfica, y muchos más reconocidos a nivel local y nacional. El maquillaje estará a cargo de doña Nancy Sojo, madre de Ernesto y la canción original, compuesta por Antonio Amador, será interpretada por Salomé.
Por Giovanni Echeverry N.
Twitter: @giovanicolella