Compartir:

Después de 25 años, cuando fue sepultado en Planeta Rica Gilberto Alejandro Durán Díaz, esa población del San Jorge cordobés vuelve a inundarse hoy de los seguidores del vallenato para enterrar a otro grande, Enrique Díaz Tovar, quien falleció en la madrugada de antier en una clínica de Montería.

Pero quienes estarán hoy serán los admiradores del ‘vallenato leña gruesa’, como calificó el mismo Enrique las interpretaciones que hizo por más de 30 años, en entrevista concedida al fallecido cronista Ernesto McCausland, en una charla picante del ‘folclor andariego’ que recopiló el periodista de ‘Mundo Costeño’.

'Yo vivo donde me coja la noche, mi casa está en Planeta pero hoy, por ejemplo, vivo aquí en Barranquilla', fue una de las frases celebradas con carcajadas y palmadas en medio del diálogo.

Un total de 9.103 veces ha sido consultado en You Tube el diálogo de McCausland con el tigre de Marialabaja, como le llamaban al intérprete de La Caja Negra, el Rico Cují, la Monterrubiana, y Don Fulano, entre otras de igual calidad interpretativa.

Lo que esperan los seguidores de la música del intérprete del acordeonero, cantante y compositor es que al menos la mitad de quienes han buscado sus cuentos picantes, lo acompañen hoy en su última morada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El féretro del maestro Enrique Díaz ha sido rodeado solo por sus familiares cercanos y algunos vecinos en su casa.

En la casa del maestro, avenida principal de Planeta Rica, ha permanecido prácticamente solo el féretro desde que se inició la velación la tarde del jueves. Solo los familiares cercanos y unos cuantos vecinos lo han rodeado mientras llega la hora de cargarlo en hombros al cementerio central de Planeta Rica, cerca de Alejo Durán, como el mismo Enrique lo pidió en vida.

Desde las 7.00 a.m., los restos estarán en el salón parroquial de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y justo en el parque principal que queda al frente, se le rendirá un homenaje con artistas de distintos departamentos costeños.

Las honras fúnebres inician a las 10:00 a.m., según lo confirmó el coordinador de Sayco en Córdoba, Rigoberto Restán Doval.

Un bus saldrá con artistas a las 8:00 a. m, desde Montería, para despedir al hombre de la caja negra con sus canciones y acordes.

Díaz Tovar fue de una ocurrencia innata. La reproducción de sus anécdotas se ha convertido en los mejores cuentos en las parrandas del Sinú.

Juan Acosta, su guacharaquero y corista de tres décadas, relata que es un agradecido con el maestro Díaz Tovar, porque siempre, a sus músicos, les infundió respeto y disciplina.

'Cuando montábamos a la tarima a él no le gustaba que le repicaran la guacharaca cuando él estaba en los bajos del acordeón, entonces lo que yo hacía era hacerle señal a los compañeros para que matizáramos el conjunto y no se molestara', narró Acosta.

El músico corrobora las ocurrencias naturales de Enrique Díaz, con la historia de un viaje a El Difícil (Magdalena), pero el recorrido se detuvo por más de una hora debido a un trancón ocasionado por una mula que estaba atravesada, Diaz en ese momento aseguró que le pegaría cuatro planazos con la rula, porque no era justo que por un animal el bus se hubiera detenido tanto tiempo.