Compartir:

En las últimas dos semanas Linda Yepes Agámez ha sonreído más de lo normal. El motivo de su felicidad evidente es porque está cumpliendo un sueño: trabajar como presentadora de televisión.

Esta activista de la comunidad LGBTI está haciendo historia, pues es la primera presentadora transgenerista de la televisión de la región Caribe y la segunda del país. Antes ya lo había hecho el cucuteño Michel Alexandro Valencia, quien en el 2012 irrumpió en el Canal Capital, de Bogotá.

Desde la semana pasada Yepes Agámez tiene a su cargo la sección ‘Los secretos de Linda’ en el noticiero Las Noticias, dirigido por el periodista José Gómez Daza, y que se emite de lunes a viernes a las 6:30 p.m. en Telecaribe. Su espacio, en el que da a conocer trucos de belleza y salud, sale al aire los miércoles y viernes.

La llegada de Linda a este importante informativo —aclara su director— no es para generar polémica ni dar de qué hablar, sino porque en ella ve un diamante en bruto que quiere pulir y proyectar como una de las mejores presentadoras del canal y el país.

'Ella estuvo en un casting organizado por una productora. Participaron modelos muy bonitas y estudiantes de Comunicación Social, y fue la persona que lo aprobó y se le eligió por su capacidad. Aquí (en el noticiero) la sexualidad no es determinante en la escogencia de un profesional. Su preferencia sexual no tiene que ver con la elección', asegura Gómez Daza.

Con la aparición de Linda en la pantalla chica muchas son las voces de aliento que han aparecido, pero también hay sectores religiosos que se han opuesto. 'Todos tienen derecho a trabajar', es el argumento que les da el director.

Linda con Liliana Bechára (derecha) y Carola Llanos.

¿Quién es linda?

Linda tiene 25 años, nació y se crió en el barrio La Luz de Barranquilla. Vivió en Bogotá y Panamá. Es administradora de empresas. Mide 1.75 sin tacones y 1.90 con ese tipo de calzado. No sabe cuál es su talle ni su peso porque no se atormenta por eso. Posee unas curvas envidiables por cualquier mujer y un caminado que abruma a los desprevenidos que la observan.

En el noticiero ha tenido ‘feeling’ con las otras dos presentadoras: Carola Llanos y Liliana Bechára. 'Es una persona agradable, desde que llegó, llegó pisando firme. Es sencilla y siempre tiene una sonrisa', dice Carola. 'Ha estado muy entregada, dedicada, le he visto su interés por aprender, por hacer mejor su trabajo', afirma Liliana.

Linda, ¿cómo fue tu llegada a Las Noticias?

Yo estaba radicada en Panamá y hace casi dos meses me llegó la noticia de que abrieron un casting y me puse las pilas. Grabé en el canal Telemetro, en el set de Buko Millonario. Lo envié y gracias a ese video recibí una llamada, que les había gustado mi estilo, que querían verme en persona, que les gustaba el registro. Y aquí estoy.

¿Habías hecho televisión antes?

En una oportunidad presenté un casting en Bogotá, pero no se dieron las cosas.

¿Qué son ‘Los secretos de Linda’?

Es una sección enfocada en unos tips de belleza, para esas amas de casa que no tienen la comodidad, la facilidad ni el dinero para ir a un SPA. Es solo mientras Linda pierde el miedo escénico y se suelta más, porque después quiero tocar temas políticos, sociales, poder hacer entrevistas y tener más participación en vivo.

¿Esa es tu meta?

Sí. Quiero lograr estar al aire todos los días, hacer parte del entretenimiento. Que pueda llevar a cabo una entrevista, que pueda manejar los temas de opinión del momento. Es solo el inicio. Hay muchas expectativas conmigo, aquí creen en mis capacidades.

¿En qué trabajabas en Panamá?

Seguí mi vida de artista que había hecho en Bogotá y en Barranquilla. Presentaciones en bares de la población LGBTI, presentadora oficial de las marchas del orgullo gay, doblaba artistas, hacía shows, bailes en escenario, en fin.

¿Habías soñado con ser figura de la televisión?

Lo había soñado siempre. Cuando chico me veía como actor, no como presentador. Me encantaba la actuación. Siempre tuve el bichito de la televisión. Luego cuando empiezo mi carrera artística dentro de los bares de la población LGBTI ya me visionaba como una futura presentadora. Se dio la oportunidad y aquí estoy, aprovechándola al máximo para lograr mi objetivo.

Triunfar en la televisión es el gran sueño de Linda.

¿Cuál es ese objetivo?

No solo ser reconocida como Linda la travesti, no. Quiero que me reconozcan por mi trabajo, por mi talento.

¿Has sentido discriminación dentro o fuera de la TV por su condición sexual?

Nunca he sentido discriminación. Curiosamente he trabajado con el Fondo Mundial, con Fundarvi, Profamilia con diferentes poblaciones vulnerables, estigmatizadas, discriminadas. He hecho con ellos trabajos sociales, de prevención. Desde que me escogieron Reina Cívica del Carnaval Gay en el 2012 opté por enfocarme en esa labor social.

¿Qué ha sido lo más difícil de hacer televisión?

Difícil creo que nada. He contado con un maravilloso equipo de trabajo que siempre está pendiente de mí, de dónde voy a grabar y me ayudan mucho. Me han hecho las cosas más fáciles, que el aprendizaje sea más rápido.

¿Cómo te va con sus compañeros?

Me recibieron bien. No tengo quejas. Todos han sido atentos y tolerantes. Estoy agradecida porque me han hecho sentir en confianza y me respetan.

¿Cómo te ha recibido la audiencia?

Superbien. ‘Los secretos de Linda’ han sido un éxito. Han aceptado el producto. Los mensajes no cesan en mi Facebook, tengo 1.300 solicitudes que no he podido atender. La gente le toma fotos a la pantalla, incluso en el exterior, y me las mandan. Ha sido genial.

Con su madre, Carmen Agámez.

¿Qué dice tu familia?

Todos contentos. Mi mamá, Carmen Agámez, me ha apoyado, ha sido fiel conmigo.

¿Qué importancia tiene esta aparición tuya en la televisión para la comunidad LGBTI?

Ha sido un gran avance, pero no se trata de que si soy o no LGBTI. Estamos demostrando que tenemos las bases, los conocimientos para poder desempeñarnos en cualquier trabajo. El reto ha sido muy grande, es Las Noticias, algo serio, un producto que la gente ve y le cree. Me lo gané porque tengo talento. Lo que estoy demostrando es que tenemos que esforzarnos más, porque si no tenemos los méritos, el talento, por muy LGBTI o muy heterosexual que seamos no podemos conseguirlo.

¿Cuál es tu estado civil?

Llevo tres años con Samir Hernández, mi pareja.

Tenemos entendido que cambiaste tus documentos de identidad, ¿en qué momento decidiste llamarte Linda?

Siempre supe que era gay. Desde que tengo 14 años me gustan los hombres, pero tenía mis novias. A los 18 años tuve mi primera relación homosexual. Después más adelante empecé a tener una carrera como transformista, y me fue gustando el arte de la transformación y me fui enamorando de ese personaje del fin de semana, que era Linda. Hasta hace un año y dos meses cuando tomé la decisión de convertirme en mujer trans o transgénero, de tiempo completo

¿Cuál fue el punto de partida para ese cambio?

Cuando conocí a Samir. Siempre tuve ese bichito, pero me animé porque él se enamoró de Linda, de mi imagen femenina. Antes tenía miedo por la discriminación, pensaba que no me iban a dar trabajo en ningún lado por el cambio.

¿Por qué escogiste ese nombre?

Por Lynda Carter, la mujer maravilla.

¿Cómo fue el proceso?

Me dejé crecer el cabello, luego seguí un tratamiento de hormonas femeninas. Hace dos meses me operé los senos, la cola ya me la había operado antes. No voy al gimnasio. La etapa de tomar hormonas me ayudó a moldear toda mi feminidad. Siempre fui femenina, delicada.

¿Te piropean en la calle?

Sí, mucho.

El piropo que más te ha llamado la atención

Uno que me dijeron una vez: 'Por ti lavo, plancho, cocino y me dejo pegar'.

¿Linda tiene algún secreto?

Mi secreto es la humildad y la sencillez.