Compartir:

Para Ana, concebir era un sueño. Con el tiempo se volvió un reto y terminó siendo casi un suplicio. Luego de varios intentos por quedar embarazada bajo todas las recomendaciones médicas y caseras, llegó a practicarse una inseminación en una clínica del interior del país.

Allí estudiaron su sistema reproductivo y el de su esposo, extrajeron muestras del esperma de él y ovocitos del cuerpo de ella para encontrar una explicación a su caso. 'La falla era de él, mi proceso era normal, así que se hizo con la muestra de un donante al final', recuerda la mujer que pidió preservar su identidad. Su esposo no estaba de acuerdo con que lo hicieran de esa forma, pues consideraba que no era su bebé.

Como en el caso de Ana, cada año centenares de parejas de la Región Caribe con problemas de fertilidad emprenden la misión de engendrar un hijo, pese a las dificultades. Según la clínica Procrear, en Barranquilla hay entre 20 y 25 casos al mes. Sin embargo, la primera limitación con la que se encuentran los pacientes es que los bancos de semen están en Bogotá, Cali o Medellín, lo que encarece el de por sí alto costo de este tipo de procedimiento.

La donación de espermatozoides es otra limitante. Esta práctica es poco usual en el Caribe colombiano, porque en sus principales ciudades no hay bancos de semen –la inversión en equipos para la preservación de muestras de espermas es muy costosa– y existen pocos centros de reproducción humana asistida. En Barranquilla, por ejemplo, solo hay clínicas y especialistas privados que brindan servicios en procesos y asesorías de inseminación artificial.

En los centros de fertilización regionales el proceso se vuelve engorroso cuando las muestras se deben pedir a los bancos de semen de alguna de las tres ciudades citadas. Esto porque en la mayoría de los casos las parejas exigen muestras que les permitan tener un hijo con características físicas muy parecidas a ellos, lo que significa que hay que comenzar una búsqueda, nada fácil, para satisfacerlas.

Diferentes técnicas. La bióloga Yeira López, de la clínica Procrear, explica que existen diferentes técnicas de inseminaciones y los coitos programados, que son las más sencillas. Hay otras de alta complejidad como la Fecundación In-Vitro y la Inyección Intracitoplasmática.

Profamilia, entidad privada sin ánimo de lucro, informó, a través de su oficina de comunicaciones, que prestan el servicio de criopreservación de esperma y procedimientos de fertilidad, pero estos solo son practicados en Bogotá donde están sus bancos de esperma.

Para una pareja de esposos acceder a un procedimiento de inseminación es fácil si se tienen los medios económicos y la idea clara de lo que se quiere. En la primera cita evalúan la calidad del semen del hombre por medio de una espermatología.

La bióloga Yeira López explica que toman la muestra y miden la morfología y los componentes y si esta se encuentra apta, la almacenan para luego realizar la inseminación homologa, es decir con esperma de la misma pareja.

Si encuentran que la muestra no es apta, la propuesta a la pareja es hacer una inseminación heteróloga. Si la pareja lo quiere puede hasta definir los rasgos fisionómicos, intelectuales e incluso culturales del que será el futuro donante, explica López.

En el caso de Ana fueron muchas las pajillas (muestras de semen) utilizadas en su tratamiento. A la sexta fue la vencida: en 2012 quedó embarazada después de meses en tratamiento. 'Fue maravilloso, mi esposo cambió de opinión al sentir que ya venía nuestro hijo en camino, y es la hora y no sabemos quién fue', cuenta feliz.

En todo este proceso las políticas de confidencialidad son un tema de sumo cuidado. Bien sea desde la posición del donante o la de los compradores, la información es reservada y solo manejada por el banco donde se recogen las muestras.

López, aunque no es muy optimista con el tema de la cultura de donar semen en la Costa, dice que 'cada vez son más los procedimientos que se practican desde aquí, y no se van a otras ciudades donde hay centros con más años y con bancos propios'.

Una esperanza. Es posible que en el imaginario de las parejas costeñas existan dudas con relación a los costos de los procedimientos de inseminación.

Lo que se conoce del tema de precios es que no son muy variables entre una entidad y otra cuando se trata de técnicas de baja complejidad. Estos oscilan entre los 2.025.000 y 2.800.000 pesos. El precio se incrementa cuando son procesos de fecundación In-Vitro, porque pueden llegar a costar 18.000.000 de pesos en adelante.

Frente a este obstáculo la Corte Constitucional abrió recientemente una esperanza en el Plan Obligatorio de Salud (POS) para las parejas colombianas con problemas de fertilidad.

Al resolver una tutela, si bien el tribunal consideró que Salud Total EPS no vulneró los derechos fundamentales a la salud, a la vida en condiciones dignas, a la familia y a la igualdad de una pareja que pidió un tratamiento de este tipo, exhortó al Gobierno nacional a que revise la situación que tienen que enfrentar las personas que padecen de infertilidad y no cuentan con recursos económicos para costear los tratamientos de reproducción humana asistida, entre ellos la fertilización in vitro.

Donación de semen

Los donantes entregan sus muestras para estudio de funcionalidad en el banco de su elección. Aunque sean donaciones, reciben una remuneración económica mínima que oscila entre $50.000 y $120.000.

Conservación de muestras

Las muestras de semen aptas para fecundación pueden ser conservadas en los bancos hasta 30 años, bajo un sistema de congelación por nitrógeno líquido a 196° bajo cero.

Proceso de inseminación

La inseminación puede ser homogénea y heterogénea cuando es un procedimiento de baja complejidad; y FIV- ET e Inyección Intracitoplasmática del Espermatozoide cuando es un caso de alta complejidad.

Embarazo exitoso

Al final los procesos terminan en embarazos normales, pero solo el 30% de los casos son positivos por medio de este método de fecundación.

A la carta

Existe una opción a nivel internacional, que cuenta con gran aceptación en Colombia, llamada Cryobank International. Funciona en California- Estados Unidos y maneja una base de donantes bastante amplia, que va desde muestras por razas, características físicas y variables IQ (Cociente Intelectual).Es una alternativa que expertos denominan 'semen a la carta'.