En Brasil, hay más vacas que humanos. El país es el mayor exportador mundial de carne.
Una nueva empresa quiere conectar a esos 200 millones de bovinos, los ganaderos, las empresas globales que compran la carne y los consumidores que quieren saber de dónde proviene su filet mignon.
Con la aplicación BovControl, los trabajadores agrícolas introducen la información de las cabezas de ganado. Los perfiles de las vacas incluyen información como la fecha y hora de nacimiento, el peso, y las vacunas que han recibido.
La aplicación móvil funciona con métodos de identificación de animales existentes, como tatuajes, chips implantados y etiquetas en las orejas. Y como la cobertura de Internet es irregular en muchas zonas rurales, también funciona offline y se sincroniza cuando el teléfono tiene conexión.
Los propietarios de granjas pueden acceder a los datos en una computadora y tomar decisiones basadas en esa información.
Por ejemplo, si un productor de leche sabe qué vacas están embarazadas, puede agruparlas. Después de ingresar sus fechas de alumbramiento, se reciben alertas de texto cuando las vacas van a dar a luz, garantizando que están en el lugar adecuado para el parto.
Actualmente más de 3.000 granjas –y cientos de miles de vacas– utilizan la aplicación en todo el mundo, en países como EE.UU., Sudáfrica, India y Colombia.
Ahora, la empresa brasileña quiere utilizar toda esa información y combinarla con más datos sobre los propios ranchos. Con información de CNN.