Compartir:

Ser catalogada como ‘bella’ o ‘linda’, en muchos casos, es sinónimo de elogio y se convierte en un punto a favor para cualquier mujer. Sin embargo, los perjuicios y las desventajas también pueden aparecer en las vidas de quienes son consideradas hermosas, solo por el hecho de serlo.

Así lo plantea una investigación realizada por psicólogos de la Universidad de California del Norte, Estados Unidos, en la que se estudiaron los campos laboral, social e interpersonal de una mujer y la influencia de su belleza en estos tres aspectos fundamentales de su vida.

El trabajo

En los procesos de selección de personal, en ocasiones el entrevistador (si es mujer) tiende a no contratar personas que considera más atractivas que ella misma, plantea el estudio.

A este comportamiento el terapeuta emocional Aniano Iglesias lo califica como un síntoma de baja estima y explica: 'Las personas que tienen como prioridad encontrar compañeras de trabajo con falta de gracia física son seres de baja autoestima y consideran que si tienen a su lado a una mujer bella esta les representará una competencia', indica el profesional.

Para Shirley Campillo, periodista y presentadora de televisión, de 24 años, muchos de los problemas que se presentan entre compañeros de trabajo son generados por la envidia que principalmente se tienen las mujeres entre sí. 'En mis procesos de adaptación en los empleos que he recorrido, el hombre me ha brindado más apoyo. Creo que para ellos es más fácil detectar las virtudes y cualidades que tiene una mujer. Quizá, en las mujeres sea un poco más difícil identificarlas, por circunstancias superficiales como la belleza o por sentirse con menos talento y capacidades que las otras', asegura la presentadora.

La investigación también arrojó que mientras los hombres atractivos suelen ser considerados líderes, por los prejuicios sexistas se cree que las mujeres bellas no son aptas para ocupar puestos de gran responsabilidad o que requieran autoridad, asegura el estudio.

Sobre esta afirmación, la comunicadora social Xiomara Riaño, de 25 años, comenta la experiencia que vivió en uno de los lugares en los que laboró: 'En principio me sentí muy agradable al trabajar con aquellas personas. Pero con el tiempo fueron cambiando de actitudes. Un día me colaboraban y me saludaban, y al otro hablaban a espaldas. Esto generó una situación difícil de manejar, que me impedía el buen desempeño en mis actividades. Se tornó como un ambiente de mucha envidia e hipocresía', cuenta la comunicadora.

El terapeuta Iglesias analiza el caso de Riaño y manifiesta que 'la belleza en muchas ocasiones es irrespetada y una mujer hermosa tiende a ser perseguida o acosada por personas inmaduras'.

Según los psicólogos estadounidenses, desde el punto de vista emocional e intelectual, es posible que una persona por más bella que sea, no le agrade a muchos porque no satisface sus expectativas y deseos.  

En lo social

La investigación de la universidad estadounidense establece que una mujer atractiva puede ser percibida como alguien de poder, lo que genera que los demás sientan que no pueden acercarse a ella.

Un ejemplo que plantea el informe es el de la gente que camina por la calle y tiende a cruzarse de acera al toparse con una mujer bella, porque se sienten intimidados. 'Algunas personas, especialmente las mujeres, tienden a intimidarse conmigo al verme arreglada, desfilando o cuando me expreso', asegura Carolina Suárez, virreina Nacional del Café 2014-2015.

La periodista Campillo dice que aunque en ocasiones se puedan presentar inconvenientes por ser considerada atractiva, para ella 'el aspecto físico también puede convertirse en un arma clave a la hora de relacionarse con los demás o conseguir un empleo'. Agrega que 'cada persona debe tener elementos diferenciadores y tiene que haber equilibrio entre la belleza y la inteligencia porque sino existe ese complemento, por más bella que sea una persona, se convertirá en un elemento que ningún grupo quiere tener en su equipo'.

Relaciones personales

El estudio además arrojó que los hombres que buscan pareja por medio de la web prefieren interactuar con mujeres que tengan fotos curiosas y no se vean perfectas en su perfil. Lo que indica que quienes salen muy bellas en sus cuentas en las redes sociales tienen menos posibilidades de conseguir citas, que aquellas que cuelgan fotografías menos agraciadas. 'Existen personas que buscan tener una pareja muy poco atractiva físicamente. Pero estas son personas con problemas de autovaloración y tienen la concepción de que si tienen a su lado una mujer hermosa, alguien se las puede robar o será asediada por muchos hombres', reitera el terapeuta.

Carolina, virreina del Café 2014-2015, dice que 'hay personas que llegan a excluir o a apartar a mujeres lindas porque imaginan que más adelante serán una amenaza para su salud emocional. 'Cuando eres catalogada de ‘linda’, la gente confunde las cosas y cree que una sonrisa o una palabra bien dicha es ser creída o prepotente', puntualiza la reina.

ANÁLISIS. La mujer, vista como ser banal

Daniel Aguilar Rodríguez

Socialmente la percepción que se tiene de una mujer hermosa es que es banal, es decir, que está tan preocupada por su presencia que no se preocupa por su crecimiento intelectual e interior; lo que se puede manifestar en algunas formas de discriminación.

Si bien es cierto que la belleza física ha sido realzada durante muchos años en varias culturas, también es real que actualmente, a la hora de que una organización busca personal para un trabajo en el que se requiera capacidades intelectuales, se piensa que la mujer por ser hermosa, según los estándares de la sociedad en la que se desenvuelve, no podrá realizar bien las actividades a cargo por el hecho de ser percibida como alguien superficial y no muy inteligente.

Daniel Aguilar Rodríguez es doctor en sociología de la Kansas State University, magister de la Universidad Nacional de Colombia y docente de comunicación social en la Universidad Central de Bogotá.