'Es como la basura que queda de una grabación', así calificó el director de la emisora Radio Guatapurí, Andrés Molina Araujo ''los mochitos' que Diomedes dejó de 'Entre el bien y el mal' mientras calentaba la voz antes de entrar a la sala de grabación y que de manera arbitraria e inconsulta su casa disquera Sony Music, produjo para el público con el único fin de ganar plata'. Para este abogado y periodista de esta manera 'se desdibuja la carrera del artista'. Sin embargo, completa Molina 'los que tanto han criticado a la disquera, periodistas y locutores, no dejan de ponerlas en sus respectivos programas. No son coherentes'.
Uno de estos críticos es el investigador del folclor, Celso Guerra Gutiérrez quien dijo en su columna de opinión así: 'Es un secreto a voces que las casas disqueras en su voracidad comercial aprovechaban la inexperiencia y el afán de figurar en la escena musical de nuestros noveles artistas, para hacerles firmar contratos llamados leoninos, por su letra menudita y leguleya, para lo cual necesitaría una lupa grande y conocimiento del derecho autoral, para leerlo y entenderlo. Creemos que eso es lo que está pasado con Diomedes Díaz y su eterna disquera, que salga ahora con tremendo despropósito: publicar un canto desentonado, asmático, carente de toda cadencia rítmica y además inconcluso…'. Y frente a la apreciación de Molina Araujo responde, 'pongo el tema porque Diomedes es un ídolo, va camino a la leyenda. La gente lo ama'.
De acuerdo con esta posición se mostró el periodista y estudioso del tema William Rosado 'este tema profesionalmente es un desastre, la disquera no tiene alma, solo piensa en el fin dinero, lo que menos les preocupa es las críticas, así que sí que escudriñan y encuentran un bostezo de Diomedes, seguro lo van a sacar también'.
El maestro Sergio Moya Molina también dio a conocer su inconformidad con este trabajo que según sus palabras 'no estaba en condiciones de salir al mercado', agregó 'a un artista con el nivel de Diomedes no se trata de esa forma. Si él hubiera estado vivo no hubiera permitido esa grabación'.
Por su parte, Ivo Díaz, hijo del maestro Leandro Díaz dice que da tristeza con Diomedes a quien solo ven para aprovechamiento comercial 'todo el mundo, la disquera, la familia…quien se había interesado por la ventana marroncita, y ahora cobran por una foto en esa ventana allá en La Junta. Solo les importa satisfacer el apetito comercial. En esa misma situación de Diomedes con la disquera están muchos artista como Poncho y Emilianito Zuleta, esos artista que después de los años 70 firmaron esos contratos leoninos que los amarran para siempre, y así será hasta que se legisle a favor del autor'.
Sin embargo Andrés Molina dice 'la industria musical ahora es distinta, el artista paga el estudio de grabación y hace su producción y luego hace un acuerdo de distribución con la casa disquera'.
Frente a esta lluvia de críticas desfavorables Guillermo Mazorra de la Sony Music alude: 'Nosotros no estamos explotando un material que ha quedado. Lo que queremos es entregar un homenaje al Cacique que el mismo grabó y que quería entregar a su público y a sus seguidores. Nosotros no podíamos dejarla guardada porque algún día y de alguna manera alguien la iba a sacar y la compañía le quería rendir este homenaje con lo que hizo Diomedes Díaz en estudio'.
'Así ha pasado con grandes íconos como Michael Jackson que dejaron mucho material y han empezado a salir discos de ellos, como el caso de Elvis Presley también y eso tiene un valor incalculable para los seguidores'.
'Le estamos entregando una apología que él grabó en seis minutos sobre la vida y la muerte a sus seguidores'.
'Fue la última canción que el grabó en un estudio, que se rescató, que se recuperó lo mejor posible. No estamos diciendo que es una grabación como tal, porque a un artista como él repasaba el track hasta cuatro veces. El cantó el tema y lo hizo bien y eso fue lo que recuperamos'.
'Se hizo con una grabación profesional con el productor de cabecera de Diomedes de los últimos años que ha sido Carlos Huertas y grabado con la misma gente que él trabajó Jorge Vásquez que es uno de los mejores bajistas del vallenato y que le dio ese sonido particular a los discos de Diomedes'.