El porro es mucho más que un ritmo musical. Su significado comprende baile, fiesta, alegría y entusiasmo.
Esa palabra define la historia de los pueblos y por medio de él se cuentan muchos relatos. En San Pelayo, como ya es tradición desde hace 39 años, se le rinde homenaje a tal ritmo que los sabaneros llevan en la sangre.
La programación del Festival Nacional del Porro de este año, cuya edición es en honor al periodista cordobés Juan Gossaín y a Rafael ‘el Negro’ Genes.
Hoy, a las 9:00 de la mañana se llevará a cabo una eucaristía en honor al santo patrono San Juan. A las 4:00 de la tarde hay misa y procesión.
A las 7:00 de la noche es la inauguración oficial con un acto público que se realizará en el nuevo complejo cultural nacional e internacional María Barilla.
Dos horas más tarde es el concierto con las bandas tradicionales y artistas invitados para dar paso a la alborada que está proyectada para iniciar a las 4:00 de la madrugada del sábado en el parque central y terminará en el complejo cultural con la presentación de la gran banda pelayera.
La agenda termina el lunes festivo con una eucaristía en homenaje al músico de banda y compositores de porros fallecidos, en el cementerio central. Al terminar la misa le harán una ofrenda floral a los artistas difuntos.