Un homenaje al cantautor cartagenero Joe Arroyo y la develación de la obra ‘Las mariposas amarillas’, de Mauricio Babilonia, son dos de las atracciones del Hay Festival que se llevará a cabo en Riohacha los días 26 y 27 de enero.
La música y el sabor del desaparecido artista será tema de un conversatorio en el que participarán el músico Chelito De Castro, quien trabajo muchos años con él, el cantante guajiro Paly Gámez y el periodista Mauricio Silva Guzmán, autor de la biografía El Centurión de la noche.
'Ellos conversarán sobre su vida, sus temas, su carrera musical y sobre todo sobre la falta que le hace a Colombia', afirmó Amalia De Pombo directora de Comunicaciones del Hay Festival.
El primer día el evento se iniciará con la develación de la escultura en honor a Gabriel García Márquez de la artista guajira Johana Cerchar, quien explicó que es una bandada de mariposas amarillas y que estará ubicada en el parque Nicolás de Federmán de la capital guajira.
La mañana del 27 la escritora Melba Escobar y el ilustrador peruano Rafael Yockteng, estarán en el internado indígena Akuaipa de Uribia realizando varias actividades con los niños y jóvenes de esta población.
En Fonseca mientras tanto estará la escritora argentina Margarita del Mazo en una actividad de lectura y narración simultáneamente con la escritora Carolina Andújar quien estará en el Centro Cultural de Uribia.
La programación en la tarde será en el Centro de Convenciones Anas Mai e iniciará con un conversatorio entre la escritora wayuu Estercilia Simanca Pushaina y el ensayista y poeta William Ospina.
Posteriormente Alberto Barrera Tyszka, destacado escritor venezolano conversará con los escritores guajiros Limedis Castillo y Juan Guerra.
Melba Escobar autora de La Casa de la Belleza y de Duermevela, conversará con la escritora wayuu Vicenta Siosi, autora de varios cuentos.
El antropólogo y director del Banco de la República en Riohacha Weildler Guerra Curvelo, habrá con los escritores Víctor Bravo y Aries Castillo, sobre una obra inédita del español Ramón Vinyes titulada A orillas del mar Caribe, un retrato de la vida en Riohacha y La Guajira, que se ha mantenido desconocida hasta la fecha.
El Hay Festival en Riohacha se realiza gracias al apoyo de Cerrejón, el Banco de la República, EPM, la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de Riohacha.

En la foto: La secretaria de turismo distrital Ana Barón, el gerente del Banco de la República Weildler Guerra, la gobernadora Oneida Pinto, la directora de Comunicaciones del Hay Festival Amalia de Pombo y la directora de asuntos públicos de Cerrejón Lina Echeverri.