Suena el contrapunteo del flamenco en una guitarra acústica, pero, en las manos de Nedjim Boudizzoul, esos tonos extranjeros empiezan a ejecutar una melodía nacida en el Caribe colombiano. Un par de acordes después, el artista argelino entona, a modo de lamento cantado, los versos de Magín Díaz: 'Rosa, ¡qué linda eres!/ Rosa, ¡qué linda eres! / Rosa la más hermosa...'.
Este diálogo cultural –entre la música colombiana y los sonidos del mundo árabe y español– que promueve la interpretación del artista nacido en Argelia, lo podrán disfrutar los barranquilleros, este sábado, en el Teatro Amira de la Rosa, con el concierto de Labess, la agrupación musical dirigida por Nedjim, que significa 'todo bien' en árabe.
'La música no conoce de fronteras, es un lenguaje universal', expresa Boudizzoul, quien a través de Labess propone explorar la riqueza de la música árabe-andaluza con interpretaciones de ritmos que van desde la rumba gitana, el flamenco, hasta músicas tradicionales de África. Estas últimas se convirtieron en el puente cultural con los artistas del Caribe que participarán junto al grupo en un segmento especial de la presentación del sábado.
'Por las raíces africanas hay ritmos parecidos en Caribe, la música es un puente cultural. Pero también he traído instrumentos ancestrales que no se ven por aquí, y esos despertaron el interés de varios músicos para trabajar una propuesta conjunta', afirmó Nedjim durante su visita a este medio.
Fue así como músicos colombianos y cubanos como Einar Escaf, Miguel Alfonso Molina, Moisés Márquez, Rafael ‘Pachalo’ Gavilán, Gerardo Álvarez, Julio Frías y Leonardo Donado, que participarán en el concierto, estuvieron en la residencia artística con Nedjim Boudizzoul, en la que surgió la adaptación del tema Rosa a música de flamenco; ellos, a su vez, ejecutarán temas de tradición árabe y africana con instrumentos latinos.
'Cuando llegué a Barranquilla, lo que más me impactó fueron los sonidos de la cumbia, la salsa, los músicos de gran calidad, y quise continuar un proyecto aquí', cuenta el argelino, quien interpretará un repertorio propio de Labess en la primera etapa del concierto.
Por otra parte, serán 13 las canciones que tocará junto a los músicos caribeños, en la segunda etapa del espectáculo musical.
Música para celebrar. La visita de Labess a la ciudad se realiza en el marco de los 50 años que cumple la Alianza Francesa de Barranquilla. Las entradas, que tienen un valor de 3 mil pesos, pueden conseguirse en la sede principal de la institución cultural, ubicada en la calle 52 54-75, y en su sede norte, en la calle 88 49C-52. Para mayor información, puede comunicarse a los teléfonos 3490269 y 3785331.