Compartir:

Barranquilla es una ciudad activa. En los días de semana se puede observar que en los diferentes parques de La Arenosa, desde las cinco de la mañana, a veces un poco antes, cientos de personas salen a caminar, trotar o correr. Sin embargo, en esta temporada de lluvia, más de un barranquillero ha tenido que quedarse en casa o retrasar su hora usual de actividad física.

Pescar un resfriado, resbalarse e incluso que caiga un rayo, son algunas de las preocupaciones que tienen las personas cuando han planeado correr o hacer otros ejercicios al aire libre y las condiciones climáticas no son las más adecuadas. Por esto, expertos dan su opinión sobre este tema, recomendaciones y advertencias al hacerlo.

Los expertos

El médico especialista en Deporte Orlando Angulo recomienda trotar durante la lluvia, siempre y cuando se tengan en cuenta ciertos cuidados a la hora de hacerlo. Lo principal es averiguar las condiciones meteorológicas, sobre si habrá vientos fuertes o tormenta. Si algo de estas está pronosticada, no debe salir de casa.

En caso de que sea una lluvia leve o sereno y se decida salir a correr debe prepararse con ciertos elementos. Angulo indica que en cuanto a la ropa, esta debe ser impermeable pero que permita transpirar. 'En el mercado existen varias telas y texturas que lo permiten'.

Agrega que la vestimenta debe cubrir el cuerpo para evitar una hipotermia, aunque esto se da más en ciudades frías.

Sobre el calzado, el deportólogo Iván Chalela, quien fue médico del Junior de Barranquilla por 26 años, señala que 'lo ideal es que los tenis sean aptos para el ejercicio, porque estos tienen características no deslizantes'.

Angulo comenta que otra de las recomendaciones para correr mientras llueve es utilizar unas gafas adecuadas 'para que las gotas no lastimen los ojos' ni distorsionen la visión.

No correr descalzos es otro de los consejos de los expertos, ya que pueden adquirirse vejigas e infecciones.

Angulo comenta que estas también pueden aparecer en otras partes del cuerpo, como los pezones. Para esto señala que la persona se debe aplicar vaselina.

En cuanto a los resfriados que se pueden pescar al exponerse por un largo tiempo a la lluvia, Angulo asegura que ese riesgo siempre va a estar, así como también otras enfermedades respiratorias.

Puntualmente en Barranquilla, el médico afirma que si se sale a trotar o correr mientras llueve, no se debe hacer cerca de los arroyos.

beneficios y riesgos. Chalela recomienda caminar, no correr, bajo la lluvia, ya que esto tiene sus factores favorables. 'Tiene un clima agradable, una temperatura mucho más cómoda, menos posibilidades de hacer un shock de calor'.

Pero también señala que existen algunos riesgos como el estar expuestos a caídas 'por que se pueden resbalar más facilmente, especialmente las personas adultas'.

Una de las preocupaciones del deportólogo son los rayos. Asegura que no se sabe en qué momento pueda caer uno de estos.

Los rayos

Daniel Aranguren, investigador en rayos de Keraunos, empresa que trabaja en la innovación tecnológica en predicción de tormentas, cuenta que Colombia tiene una tasa alta de muertes por rayos frente a otros países; dos personas por cada millón de habitantes.

El experto en rayos asegura que esto se da porque en el país se presenta una alta actividad de rayos, pero también por 'falta de cultura y educación pública en cuanto a prevención con riesgos naturales'.

Aranguren afirma que las personas no deberían estar en espacios abiertos ni practicando ningún deporte mientras haya actividad de rayos. 'Cuando pasa esto, las personas se vuelven vulnerables porque generalmente los rayos no caen en la cabeza de la persona sino a través de un elemento como un árbol, una cerca eléctrica o un cuerpo de agua'.

Explica que por esto cuando las personas juegan fútbol o se están bañando en la playa 'tienen un alto riesgo de recibir un impacto de rayo'.

Aranguren indica que los rayos pueden caer en los arcos, las graderías, edificios o los postes de iluminación. Cuando caen los que están alrededor quedan electrocutados de manera indirecta, es decir, por medio del suelo o el aire se electrocutan. 'Esto se llaman tensiones de paso o de contacto. Pasa cuando una persona está de pie cerca de donde cae el rayo y se electrocuta por medio de sus pies', dice.