Compartir:

Kyle King y su esposa Alexandra Tracy llegaron hace tres meses a Colombia con ganas de compartir sus conocimientos y contribuir voluntariamente a la formación en desarrollo económico comunitario a agricultores.

King, procedente de San Diego, California (Estados Unidos), y Tracy, de Ann Arbor, Michigan (hija de madre colombiana) hacen parte de un grupo de 40 voluntarios de Cuerpos de Paz en la Región Caribe. Ellos residen en Dibulla, La Guajira, hasta donde llegaron a transmitir sus conocimientos a la asociación de cacaoteros en Mingueo.

La pareja de esposos aprovechó la oportunidad para disfrutar de la Batalla de Flores de Barranquilla y la Carnavalada, dicen sentirse feliz y que para ellos aplica el mensaje que vieron en unos stickers de taxis 'Más feliz que gringo con disfraz de Marimonda'.

Bailaron y disfrutaron al ritmo de los diferentes ritmos folclóricos de la Región, se tomaron fotos y se hicieron los vestidos a su gusto con los colores y diseños que querían lucir.

King y Tracy disfrutaron al máximo de esta experiencia que consideran 'gratificante' y que superó sus expectativas, pues al principio sentían un poco de temor, por las noticias que registraban los medios de comunicación sobre atracos e inseguridad.

'La verdad la gente nos recibió muy bien y nos protegíamos los unos con los otros, la gente es muy amable, muy querida', dijo Tracy al señalar que ahora sí comprenden por qué el lema del Carnaval que 'Quien lo vive es quien lo goza'.

Esta pareja se dejó contagiar por el 'espíritu carnavalero' y la alegría de la Costa hasta el punto que les gustaría regresar el próximo año y disfrutar de los diferentes eventos del Carnaval de Barranquilla.

También estuvieron acompañados de Pashara Black, procedente de Durham, North Carolina. Esta afroamericana es voluntaria en San Juan de Nepomuceno, Bolívar. También por Yesenia Lazaro, de Basin City, Washington, ella presta sus servicios en Aracataca, Magdalena.