La llegada de los teléfonos inteligentes ha revolucionado a la sociedad y se han convertido en una parte central de nuestras vidas.
Para nadie es un secreto que la tecnología y la ciencia siempre han ido de la mano, es así que hoy en día nuestro smartphone cuenta con aplicaciones que pueden ayudarnos a diagnosticar y a monitorear ciertas enfermedades en tiempo real, a través de bases de datos y softwares.
Esto ha llevado a la democratización de la medicina, permitiendo que ahora esté al alcance de millones de personas, incluyendo áreas donde hay escasez de hospitales o los existentes no tienen acceso a las nuevas tecnologías.
EL HERALDO consultó cinco aplicaciones con las cuales se puede obtener un primer diagnostico de enfermedades genéticas, sexuales, dermatológicas, y psicológicas, entre otras.
Dermomedia
Ayuda a diagnosticar más de 100 patologías cutáneas a través de un contenido visual e interactivo. La app ofrece información de los síntomas generales y el tratamiento de cada patología. La identificación de la patología se da mediante un panel que te permite seleccionar la zona corporal de la lesión e introducir las características relevantes. Además, a través de fotografías, puedes comparar tu propia lesión con las fotografías que ofrece la app. Disponible solo para iOS.
STD Triage
La aplicación, disponible tanto para Android como para iOS, facilita el diagnóstico anónimo de una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Para hacer uso de la app, solo se debe tomar una fotografía de la manifestación externa de la posible enfermedad, enviarla y en 24 horas se recibe un diagnóstico médico. Esto tiene un costo de 40 dólares. Según la página web 70% de los casos vistos en la app no necesitan una visita al médico.
Phenomizer
Esta app, disponible para Android, fue desarrollada por la universidad de Saarland y el instituto Max Planck en Alemania y su función es detectar padecimientos genéticos. Phenomizer es de gran uso ya que distintas enfermedades pueden tener los mismos síntomas, lo que hace difícil el diagnóstico. Su funcionamiento es bastante simple, ya que solo se debe introducir la sintomatología del paciente y en cuestión de segundos aparecen las posibles enfermedades hereditarias, escaneadas en la base de datos de Ontología Fenotipo Humano.
Peek Acuity
Es un kit de examen ocular portátil para teléfonos Android, la cual permite un diagnóstico rápido y económico de problemas visuales. De acuerdo a los estudios del centro de investigación oftalmológico de Glasgow, y al Centro Internacional de la Salud Ocular, se estima que a nivel mundial 258 millones de personas sufren de alguna discapacidad visual. La aplicación fue diseñada por profesionales con el fin de ayudar a países con altos niveles de pobreza y sin acceso a alta tecnología. La app fue probada en Kenia y los resultados evidencian que la prueba realizada con el smartphone es tan efectiva como una prueba convencional.
Face2gene
Los trastornos genéticos se asocian normalmente a características y rasgos físicos. Diagnosticar a un paciente por medio de la observación no es una tarea sencilla, por esta razón la aplicación Face2Gene promete ser de gran ayuda para los médicos. Desarrollada por la compañía FDNA, la app funciona con un software de reconocimiento facial y compara la foto de la cara del paciente con imágenes existentes en una base de datos y devuelve los diagnósticos potenciales que concuerden con las características identificadas. La plataforma se actualiza regularmente por el aporte de profesionales especializados en genética. Disponible para iOS y Android.
*Laura Lara