Compartir:

Decir que los niños ya nacen con el chip de la tecnología incorporado no es descabellado para algunos padres. A edad muy temprana los pequeños comienzan a utilizar aparatos tecnológicos y navegar por Internet.

El dolor de cabeza para muchos papás es cómo asegurarse que todo lo que sus hijos visitan y navegan en la www se dé de manera segura y sea un espacio de educación.

Recientemente se conoció el juego de ‘La Ballena Azul’ que consistía en una serie de retos enviados a través de la web y que en muchas oportunidades terminó con el suicidio de menores.

Una encuesta realizada por la empresa global de ciberseguridad Kaspersky Lab y B2B International arrojó que más de la mitad de los padres (55%) informó de un aumento en el número de amenazas en línea para sus hijos, y uno de cada tres (30%) admitió sentirse incapaz de controlar lo que su hijo ve o hace en Internet.

Incluso el fundador de Microsoft, Bill Gates, contó en una entrevista al periódico británico The Mirror que no permitió que sus hijos hicieran uso del celular antes de los 14 años.

'Por lo general, asignamos algún tiempo después de la comida en el que no está permitido ningún tipo de pantalla, en el caso de mis hijos les ayuda a dormirse a una hora razonable', aseguró Gates.

Amenazas

Los virus no son los únicos peligros en la web, existen amenazas mucho más peligrosas para niños e incluso para adultos.

El viceministro General TIC, Juan Sebastián Rozo, indica que en Colombia 'los menores de 18 años son la población más activa en el uso de las TIC, por lo que ya no resulta extraño ver como un niño, niña o adolescente juega con un computador o un dispositivo móvil'.

'En la era digital en la que nos encontramos es importante que los más pequeños desarrollen conocimientos y hábitos sanos alrededor del mundo informático', añade.

Roberto Martínez, analista de seguridad de Kaspersky Lab comenta que 'en ocasiones son los más pequeños quienes utilizan el Internet con mayor frecuencia para comunicarse, interactuar y jugar. Sin embargo, el uso por parte de los niños requiere de atención y cuidado por parte de los padres, quienes idealmente deberían fungir como guías sobre el comportamiento adecuado en línea'.

Además del hecho que los padres deben hablar con sus hijos sobre la seguridad en línea, deben también utilizar elementos tecnológicos especiales que ayuden al control parental.

Javier Simmonds, psicólogo y director del programa PACE de la Universidad Autónoma del Caribe explica que 'el ser humano a temprana edad depende exclusivamente de sus modelos, es decir, sus padres', es por ello que 'se debe analizar las conductas como padres y cómo está establecida la comunicación con los pequeños'.

Para Rozo es un 'deber' conocer el mundo digital en que viven los hijos. 'Solo de esta manera, podremos conocer cuáles son los sitios web que frecuentan los niños y evitar a tiempo visitas y contacto en portales indebidos', asevera.

Las cifras

Actualmente el 54% de los latinos tienen acceso a Internet y se calcula que en promedio se pasan 22 horas conectados, según un estudio elaborado por Family.tv en conjunto con Yeep! Kid´s Media.

'Un uso excesivo sin una supervisión adecuada podría derivar en una dependencia, misma que trae comportamientos riesgosos y enfrentar más amenazas cibernéticas, así como una mayor posibilidad de ver contenido inapropiado', declara Martínez.

Según el estudio Connected Kids, elaborado por Kaspersky Lab e iconKids & Youth en todo el mundo, el 44% de los niños de 8 a 16 años están constantemente en línea.

También el estudio de uso y apropiación de Internet en Colombia realizado por el Ministerio de las TIC y Datexco mostró que el 62% de los jóvenes entre los 12 y los 17 años no está familiarizado con términos como la ciberdependencia, el ciberacoso, el grooming o el sexting.

El 66% de los colombianos no cree que su hijo o menor a cargo esté seguro mientras navega en Internet.

'Es importante que los hijos valoren más la interacción con los padres, que no busquen llenar vacíos con el Internet', sostiene Simmonds, quien también asevera que muchos menores se sienten mejor en el entorno digital porque 'va ligado a una baja autoestima y en el mundo virtual donde tiene éxito y status'.

Otra cifra conocida es que 7 de cada 10 colombianos no acompaña a los menores a su cargo cuando navegan.

Evitando que los pequeños caigan en ciberdelitos, el Ministerio de las TIC ratificó la firma del Pacto Nacional por la Cero Tolerancia contra el Material de Abuso sexual infantil en Internet.

Desde el Ministerio existe una estrategia llamada ‘En TIC Confío’ que promueve el uso responsable del Internet.

Recomendaciones

Los consejos y recomendaciones brindados por los expertos incluyen varios elementos tecnológicos más allá del diálogo entre padres e hijos.

Es importante instalar un antivirus en los dispositivos que usan debido a que el niño utiliza Internet para múltiples tareas, y es propenso a hacer clic en todo tipo de enlaces llamativos.

Limitar el tiempo de uso también es importante. Los niños muchas veces pierden la noción del tiempo cuando juegan o navegan en un dispositivo.

'Padres e hijos, debemos aprender a desconectarnos de la tecnología para conectarnos con la realidad', recomienda el vieministro Rozo.

Simmonds afirma que los padres 'conocen bien a sus hijos si tienen buena comunicación con ellos', por lo cual 'deben darle un tiempo agradable a su hijo para que no le brinde más importancia al Internet en su vida'.

Configurar el acceso restringido a sitios web con contenido no deseado es parte del trabajo que se debe hacer directamente en los dispositivos.

'Todas las recomendaciones que hacemos a nuestros hijos en la vida ‘física’ es importante, que las llevemos al mundo digital', indica Rozo, explicando que una se esas recomendaciones es 'no hablar, ni interactuar con extraños a través de redes sociales'.

Es importante tener en cuenta que los niños deben tener al menos 13 años de edad para crear una cuenta de Facebook e Instagram, por ejemplo.

Los padres también pueden restringir las aplicaciones que un niño puede instalar o abrir, por edad y categoría.

'La mejor herramienta es dialogar con nuestros hijos: para el cibercuidado de los menores de edad en la red es la confianza y la comunicación que se tenga con ellos', finaliza Rozo.

Control parental y educación

La intención del Ministerio de las TIC es que se denuncien todas las malas prácticas en Internet para mantener una navegación segura de los más pequeños. Es por eso que ha desarrollado la cátedra ‘Poder Digital’ a través de la cual explican a los menores de edad cómo evitar aquellos riesgos que encuentran en Internet. La Cátedra es gratuita y puede solicitarse en el sitio web de En TIC confío.

También existen aplicaciones como Kaspersky SafeKids, Parenty Control Parental y Qustodio, las cuales se pueden instalar en dispositivos Android para establecer un control parental.

Este tipo de aplicaciones pueden restringir el acceso de los menores a ciertas páginas web y otras aplicaciones, de tal manera que si se logran entrar a ellas, les llegará un aviso al teléfono de los padres. Además algunas permiten conocer la ubicación de sus hijos si salieron de un área delimitada como 'zona segura'.