Una investigación publicada en la revista ‘Nature Climate Change’ muestra que el riesgo general de enfermedades o muertes relacionadas con las olas de calor ha ido en aumento desde 1980 como consecuencia del cambio climático.
'En la actualidad, el 30% de la población mundial está expuesta a condiciones climáticas que superan el umbral mortal por al menos 20 días al año', indica la investigación realizada por geógrafos de la Universidad de Hawái, y liderada por el colombiano Camilo Mora.
Para el año 2100 el estudio proyecta que este porcentaje 'aumente a 48% en un escenario con reducciones drásticas de las emisiones de gases de efecto invernadero y 74% en un escenario de emisiones crecientes'.
Ante la inminente alerta de los efectos mortales de las olas de calor, que se hacen cada vez más comunes en el mundo, el biólogo Mora, graduado de la Universidad del Valle, dice que en el país 'estamos casi que bien porque tenemos dos océanos'.
En diálogo con EL HERALDO, el vallecaucano explica que los océanos 'nos enfrían con el viento' en Colombia. Aunque esto no quiere decir que el país no se vea afectado debido a que 'en sus zonas costeras esas condiciones de calor que han matado a personas en otros lugares también afectarán'.
Aunque el artículo aclara que 'cuantificar el riesgo global de mortalidad relacionada con el calor representa un reto', debido a la falta de datos comparables sobre las muertes relacionadas con el calor, los científicos realizaron un análisis global de los eventos de calor letal documentados, para luego identificar las condiciones climáticas asociadas con la muerte.
'La humedad sumada a altas temperaturas hace que muchas de las regiones tropicales y costeras estén en un alto riesgo como consecuencia del cambio climático. Esa combinación es peligrosa para el cuerpo humano debido a que cuando hay alta humedad el sudor no se evapora, y esa evaporación hace que el cuerpo se enfríe', señala Mora.
Javier Mendoza, coordinador nacional de cambio climático del Ideam, dice que existe una 'transformación de las coberturas como el asfalto y el cemento, lo cual ha aumentado 4 o 5° la temperatura en las ciudades'
Hace pocos días fue presentado el Análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático en Colombia, en el que se describe la situación de cada departamento de cara al cambio climático.
El documento indica que históricamente en el Atlántico se han presentado tres olas de calor: 1975, 1976 y 1977 y la temperatura promedio entre 1986 y 2015 se encuentra en 30°.
Lo anterior, dice Mendoza, 'no significa que a diario se dé esta temperatura. Quiere decir que hay temperaturas mucho más altas que llevaron a alcanzar este promedio'.
En Colombia, manifiesta, 'hasta ahora se está empezando a generar interés en cuanto al cambio climático. Algo que es un tema de salud pública, infraestructura y desarrollo', añade.
Cifras
Dada la velocidad de los cambios climáticos y las numerosas limitaciones fisiológicas que tienen las personas, los expertos de la investigación señalan que 'es poco probable que la fisiología humana desarrolle la tolerancia necesaria al calor superior', argumentando que 'las condiciones al aire libre seguirán siendo mortales incluso si la adaptación social se aplica ampliamente'.
Dentro de las limitantes que presentaron los científicos en el desarrollo de la investigación está que los datos de mortalidad por exposición al calor 'son escasos y no han sido analizados de manera consistente'.
'Una cosa que ocurre en muchos países en vía de desarrollo, como Colombia, es que hay gente que se muere de esto pero el diagnóstico es el daño que le ocurrió al órgano. Por ejemplo, un paro cardíaco debido a una ola de calor, en esos países dicen que la persona se murió a causa de un paro cardíaco, pero en realidad no se especifica que fue causado por una ola de calor', precisa.
Alerta
Mendoza asegura que en Colombia 'no existe una base de datos sobre este tema. No se sabe cuántos muertos hay por olas de calor o cuántos bebés han muerto por sofocamiento'.
'La temperatura promedio en todo el país va en aumento, lo que genera una situación de alerta más recurrente', declara Mendoza.
Por su parte, Mora manifiesta que en Colombia 'estamos retrasados en el desarrollo de estudios comparado a nivel internacional. Empezando por el financiamiento como tal, estos requieren una inversión alta del Gobierno y nosotros no la tenemos'.
La alerta que lanza a nivel global es que 'entre más nos demoremos en resolver el cambio climático, mucho peor será'.
Compara esta amenaza con ir conduciendo a alta velocidad. 'Es como si vas en una autopista a 100km/h y decides frenar. El carro no lo hará inmediatamente. Si queremos parar el cambio climático, este no se parará ya. Entre más nos demoremos en hacerlo, más velocidad va a coger y más difícil será de neutralizar', finaliza.