Compartir:

El 7 de noviembre de 2003 pasó a la historia como la fecha en que por primera vez Colombia obtenía una declaratoria de Patrimonio Inmaterial, siendo Barranquilla la pionera con su Carnaval, esa fecha la Unesco declaró la fiesta como Obra Maestra del Patrimonio Oral Inmaterial de la Humanidad.

La periodista barranquillera Lola Salcedo, por encargo de Fundación Carnaval de Barranquilla, tuvo la misión de liderar el equipo que durante 12 meses de investigación elaboró el dossier de 146 páginas que fue presentado a la Unesco para postular la candidatura del Carnaval de Barranquilla.

La declaratoria del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Cultural de la Nación a través de la Ley 706 del 26 de noviembre de 2001, por el Congreso de la República de Colombia abrió el camino para que el Ministerio de Cultura y concretamente la Dirección de Patrimonio, en cabeza de la Reina del Carnaval de 1976, Katya González, iniciara la tarea de buscar que esta expresión fuera tenida en cuenta por la Unesco.

La candidatura del Carnaval de Barranquilla se sustentó en la diversidad de manifestaciones culturales del Caribe colombiano, en sus tradiciones de siglos que anualmente desbordan en imaginación, música, danzas, artesanías, vestuarios, expresiones orales, rituales y la gastronomía.