Compartir:

Con el pasar del tiempo algunos objetos se tornan valiosos pese a que en su tiempo era meros artefactos comunes, sin embargo, al volverse más escasos su precio se incrementa.

Lea también: Carlos Calero dejó sentido mensaje a su esposa, Paulina Ceballos, tras batalla contra el cáncer

De esto hay muchos ejemplos, como los vehículos, obras de arte, objetos de artistas ya fallecidos, artefactos de colecciones limitadas, y un sin número más que llegan a superar los millones de dólares.

Aquí también entran los billetes y es que recordemos que el papel moneda en los países cambia de tanto en tanto para conmemorar aniversarios de personajes emblemáticos o para agregar más ceros en los casos en los que amerita debido a la inflación.

Colombia no es ajeno a ello, en los últimos años hemos sido testigos de varios cambios incluso con las monedas. El último cambio fue hace 10 años, en 2015, cuando todos los billetes y monedas de todas las denominaciones tomaron un nuevo diseño, incluso el billete de 1.000 pesos desapareció para convertirse en moneda y uno de 100.000 de pesos se estrenó.

Lea también: Carolina Gómez recordó cuando tuvo que pedirle respeto a director que le subió el tono en set de grabación

Fue partir de allí cuando los antiguos billetes poco a poco salieron de circulación y a 10 años de su lanzamiento poco se ven, incluso hay algunos que definitivamente ya no se ven como el de 2.000 pesos que ha cobrado relevancia entre los coleccionistas.

Peo existe uno en específico que conservado en un buen estado puede llegar a costar hasta $130.000. El billete en cuestión presenta en el anverso en prócer Francisco de Paula Santander Al observar al trasluz, por el anverso, en el lado izquierdo del billete aparece en tamaño más pequeño al que presentaba la edición anterior, la imagen en marca de agua del mismo personaje.

Banco de la República

Visto por el anverso, las líneas que conforman la reproducción del primer escudo de la Nueva Granada son de color violeta, a diferencia del color verde que presentaban los billetes de la edición anterior, según explica el Banco de la República.

Lea también: ‘El Pibe’ Valderrama se despide de su amigo el ‘Piripi’ Osma: “Yo le ponía el balón y él la volvía chiquitica”

En el reverso, el billete reproduce una ilustración de la Casa de Moneda, una de las edificaciones más antiguas de Santa Fe de Bogotá, donde reposa la colección numismática del Banco de la República.

Banco de la República

Pero para que este objeto llegue a tener ese valor, debe haber sido impreso en 2001; además, los números de serie deben empezar con 00 y tener una estrella o un asterisco.

El Banco de la República puso en circulación este billete de 2.000 pesos a partir del 13 de diciembre de 1996, con el que rindió “un nuevo homenaje al Hombre de las Leyes y expresidente de la República”, general Francisco de Paula Santander.