Compartir:

En un panel moderado por Erika Fontalvo Galofre, directora de EL HERALDO, se discutieron aspectos clave sobre cómo las mujeres están desafiando y cambiando estructuras de poder en el ámbito profesional. Participaron Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla; Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico; Diana Cantillo, directora ejecutiva de Corporación de Empresas del Oriente (CEO); y Kelina Puche, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla.

El panel se centró en la necesidad de romper patrones patriarcales en el entorno laboral sin caer en el irrespeto, resaltando la educación como una herramienta crucial para transformar la realidad. Fontalvo destacó que en su opinión “la clave para alcanzar la equidad radica en fomentar espacios de aprendizaje y crecimiento para las mujeres”, y agregó que las herramientas no solo deben ser educativas, sino también culturales y sociales.

El foro también reveló datos que siguen marcando la disparidad de género en el ámbito profesional: solo el 40 % de los cargos de primer nivel son ocupados por mujeres, según estadísticas recientes de la Andi. A pesar de los avances, como el hecho de que el 66 % de las empresas a nivel nacional ya cuentan con un plan de equidad, las panelistas coincidieron en que todavía hay mucho camino por recorrer.

Diana Cantillo compartió su experiencia personal al señalar que tuvo la fortuna de que una mujer abrió el camino para su participación en su gremio, lo que le permitió romper barreras. “En el trabajo, como en la vida, las mujeres tenemos que ser protagonistas en todos los ámbitos. Estos espacios de intercambio son fundamentales porque, al compartir entre nosotras, florecemos más y llegamos más lejos”, afirmó.

Por su parte, Yilda Castro reflexionó sobre los desafíos que enfrentó al principio de su carrera, cuando las voces en su entorno la descalificaban por no cumplir los requisitos. “Mi perseverancia y mi capacidad para identificar mis fortalezas me permitieron llegar lejos. La clave es nunca rendirse y luchar con conocimiento”, expresó.

Kelina Puche, por su parte, se refirió al sector inmobiliario, tradicionalmente dominado por hombres, destacando que ha sido un reto, pero a la vez una oportunidad para desafiar estereotipos. “Hoy en día, el 43 % de los cargos de primer nivel en el sector están ocupados por mujeres. Esto muestra avances significativos en la igualdad de oportunidades. Además, como mujeres relacionadas con el mundo de la belleza y la vanidad, he logrado contribuir a romper estereotipos que se asocian a nuestra imagen”, comentó.

Para Vicky Osorio, el liderazgo femenino debe verse como una fortaleza. En su intervención, resaltó que en ProBarranquilla se trabaja para abrir espacios para las mujeres en la ciudad. “Las mujeres tenemos una visión a largo plazo, somos empáticas y sabemos construir equipos efectivos. Lo que en algún momento pensé que era una debilidad, como mi pequeña estatura o mi cabello rubio, lo convertí en una fortaleza. La confianza en nuestras habilidades es clave para romper el techo de cristal”, señaló Osorio.

En cuanto a los avances en la equidad de género, Osorio fue clara: “A nivel mundial, aún faltan por lo menos tres generaciones para alcanzar una paridad real. El camino es largo, pero con espacios como este foro y políticas dentro de las empresas que fomenten la equidad seguimos avanzando”.

Concluyeron el foro con un mensaje común: la lucha por la equidad de género sigue siendo una tarea constante, pero el panorama está cambiando. El liderazgo femenino es un motor que, poco a poco, va transformando estructuras y derribando barreras. La clave para seguir avanzando está en fortalecer la educación, la confianza y la persistencia de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.