Compartir:

El Foro Mujeres de Impacto comenzó con una reflexión profunda sobre el liderazgo y la importancia de empoderar a las mujeres en todos los ámbitos. La directora de EL HERALDO, Érika Fontalvo, sentó las bases de este encuentro, anticipando los temas cruciales que serían tratados durante los paneles.

Regeneración personal como la medusa

La primera conferencia, titulada Transformación de la Medusa, estuvo a cargo de Linda de la Torre y Angie Hernández, quienes brindaron herramientas para que las mujeres rompan barreras y redefinan su papel en la sociedad.

“Es importante reconocer tanto el éxito como las dificultades, ya que ambas experiencias nos forman y nos permiten seguir adelante”, comentó Linda de la Torre, psicóloga y especialista en recursos humanos, quien durante su intervención habló sobre la resiliencia femenina, especialmente frente a los desafíos de la equidad y la igualdad, invitando a las mujeres a no desfallecer, incluso cuando enfrentan dificultades personales y profesionales.

Angie Hernández, economista y coach en salud integral, destacó la importancia de reconocer el estrés y el cortisol en el cuerpo femenino. “Las mujeres tenemos la capacidad de manejar nuestro estrés y nuestros desafíos, y es fundamental que nos demos permiso para equilibrar nuestras vidas”, explicó. Ambas conferencistas enfatizaron en el concepto de regeneración, utilizando el ejemplo de la medusa, un animal capaz de regenerarse cuando pierde un tentáculo, como metáfora de la capacidad de las mujeres para renovarse y superarse tras una adversidad.

Prevención de la violencia de género: avances y retos

En la charla “Acciones para la prevención de la violencia basada en género”, Alejandra Moreno, diputada del Atlántico, ofreció un análisis sobre el progreso y los obstáculos que aún enfrentan las mujeres en el ámbito político y social. Aunque destacó el aumento de mujeres en cargos de decisión, también señaló que persisten barreras invisibles, como la violencia política y el juicio constante sobre su apariencia.

“Las mujeres que logramos llegar a estos espacios de poder seguimos siendo violentadas, aunque ya no de manera física, sino a través de críticas destructivas sobre cómo nos vestimos o nuestra vida personal”, afirmó Moreno. Su intervención fue un llamado a la conciencia sobre la necesidad de transformar las estructuras patriarcales, y subrayó la importancia de involucrar a los hombres en la prevención de la violencia de género. “La violencia no es solo un problema de las mujeres, es responsabilidad de todos, especialmente de los hombres”, señaló.

Moreno también presentó un proyecto para combatir la violencia desde las bases, promoviendo el servicio social con enfoque de género en los colegios. “Necesitamos empezar a educar a los niños y jóvenes en valores de respeto y equidad desde las aulas”, comentó con firmeza.

Mujer, fuerza y valor: perspectiva masculina

El foro también abrió un espacio para reflexionar sobre el papel de los hombres en el empoderamiento de las mujeres. Camilo García, conocido como El Camus, creador de contenidos y líder de iniciativas sociales, compartió su experiencia desde el ámbito familiar donde narró como muchas de sus cualidades y fortalezas se deben a la influencia de su madre y sus hermanas. También habló sobre su compromiso con la equidad de género a través de su proyecto Cambiando Vidas. “Las mujeres son la base de todo lo que tenemos, y mi propósito es ayudarlas a crecer y empoderarse, especialmente a las madres cabeza de hogar”, expresó García, quien se dedica a apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad mediante proyectos de emprendimiento y desarrollo de habilidades.

“Es necesario que más hombres se sumen a este tipo de dinámicas, para entender realmente los desafíos que enfrentan las mujeres en su día a día”, agregó el creador de contenido, resaltando la importancia de visibilizar las historias de vida de las mujeres emprendedoras.

El Foro Mujeres de Impacto fue un espacio de aprendizaje y reflexión donde se destacó el poder transformador de las mujeres. A través de las ponencias y las experiencias compartidas, se ofrecieron herramientas para regenerarse, prevenir la violencia y trabajar por la igualdad de género. Como concluyó Alejandra Moreno: “El tiempo para lograr la libertad plena de la mujer se ha reducido, y ese trabajo debe ser colectivo, involucrando tanto a mujeres como a hombres en la construcción de un futuro más equitativo.”