Estar en forma está de moda, cada vez más las personas se preocupan por llevar un estilo de vida saludable. Comer sanamente y hacer ejercicio son las principales herramientas para lograrlo, pero no a todos les gusta ir al gimnasio, levantar pesas o salir a montar bicicleta. Es ahí cuando se presenta otra opción: bailar.
La danza es una de las primeras expresiones artísticas conocidas por el hombre, y es una actividad de disfrute y celebración, pero además se le considera un ejercicio aeróbico con grandes beneficios para la salud.
'El baile quema entre 350 y 500 calorías en una hora. Mejora el ánimo ya que es una práctica donde se derrocha alegría, libera estrés y quema grasa. No es tanto para tonificar, sino para quemar y fortalecer el ritmo cardiaco', explica Álvaro Soto, entrenador personal y propietario del gimnasio y centro de entrenamiento Zona Fitness.
'También aumenta la autoestima, ayuda a fortalecer lazos psicoactivos, mejora la motricidad de niños y adultos, estimula el cerebro, disminuye el riesgo de la demencia en las personas mayores, aumenta el sentido de bienestar y en algunos casos incluso reduce los síntomas de la depresión', complementa Daysirys De Armas, bailarina y docente de origen cubano fundadora de la Academia de Salsa y Ritmos Cubanos en Barranquilla.
Ambos profesionales coinciden en que bailar es una opción ideal para quienes quieran bajar unos kilos de más o mantener su figura, y además pueden practicarlo personas de todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos mayores.
'Yo logré perder hasta tres kilos en un mes haciendo rumbafitness solo dos veces por semana', cuenta Melissa Pacheco, administradora de empresas de 25 años que lleva seis meses practicando este tipo de rutinas.
Quienes quieran aventurarse en el baile tienen varias opciones: desde los tradicionales aeróbicos, pasando por ritmos del Caribe hasta el llamado baile del tubo. La mayoría de estas rutinas tienen una intensidad moderada, son de bajo impacto y se hacen en sesiones de una hora.
Aeróbicos. Son las rutinas más conocidas por el público en general, se componen de movimientos repetitivos utilizando todo el cuerpo al ritmo de música americana y electrónica y elaborando coreografías cortas. Estas clases se dan en la gran mayoría de los gimnasios. Dánzika es un programa de origen colombiano orientado a este tipo de ejercicios.
Rumbadance. 'Es un programa que sirve para la pérdida de peso pero a la vez la persona aprende a bailar distintos ritmos caribeños como salsa, merengue, bachata, lambada y champeta. Se utilizan ejercicios específicos que ayudan a acelerar el metabolismo a través de baile y así perder peso', explica Daisirys De Armas, quien imparte esta disciplina en su academia.
Rumbafitness. Es un grupo de disciplinas que se valen de pasos de baile de diferentes ritmos musicales para elaborar rutinas de ejercicio amenas y divertidas. Dentro de este grupo se encuentran programas como Zumba (creado a finales de los 90 por el bailarín y coreógrafo caleño Beto Pérez) y Güepa (de origen barranquillero).
Polefitness y chairdance. 'Es una opción o alternativa para mantenerse en forma utilizando un pole o vara vertical de unos tres metros de altura', cuenta Brigitte Hernández, instructora de estas disciplinas desde hace cuatro años y quien recientemente se radicó en Estados Unidos.
'La técnica del polefitness combina, en mi concepto, tres disciplinas: pilates, yoga y gimnasia', apunta Brigitte, y añade que, además de darle confianza a la mujer, 'fortalece el sistema óseo y mejora la circulación'.
En cuanto al chairdance, se trata de coreografías con canciones y movimientos sensuales con ayuda de una silla para ejercitar y tonificar el cuerpo.
Recomendaciones. Al momento de realizar cualquiera de estas disciplinas es necesario tener en cuenta algunas cosas. En primer lugar, el espacio en donde se lleve a cabo la rutina debe tener piso de madera, que ayuda a amortiguar el impacto. Igualmente, se recomienda el uso de calzado deportivo adecuado –para evitar lesiones en rodillas, cadera y tobillos a causa de los movimientos rápidos– y ropa cómoda para tener libertad de movimiento.
'Debe mantenerse una hidratación durante toda la rutina –tener sed es el primer síntoma de deshidratación–, y no comer una hora antes de la clase', detalla Álvaro Soto. Finalmente, el entrenador personal aconseja 'tomar clases con instructores certificados para no poner en riesgo la salud'.
Tipos
- Aeróbicos
- Rumbadance
- Zumba
- Güepa
- Polefitness
- Chairdance