Compartir:

Ay señores yo cómo haré pa’ cogé’ esa paloma / aé aé aé la rama de tamarindo / ahí llega la trampa y se asoma pero no quiere caer / aé aé aé la rama de tamarindo.

Es uno de los versos que compone la canción que entona Eugenio Ospino, voz líder del grupo Son de Negros Cimarrones de Mahates. A sus 70 años, el cantautor dice que intenta rescatar y mantener la cultura con la que creció y que lo incita a cantar con gran orgullo.

Veinte personas hacen parte del grupo de Mahates, Bolívar, que en su cuarta generación mantiene viva las tradiciones de los pescadores.

Una mezcla de voces acompañadas de tambores y guacharaca componen los ritmos en el XIV Festival Nacional Son de Negro en el municipio de Santa Lucía, Atlántico, en el que 40 agrupaciones fueron las encargadas de poner a gozar a los asistentes.

A pesar de la lluvia durante los tres días de festival, los conciertos estuvieron muy concurridos.

El grupo Son de Negro de Santa Lucía, en su participación en el cierre del festival.

Alexander Jordan, coordinador cultural del festival, dice que 'el apoyo de la población ha sido fundamental para el éxito y cada año son más las personas que vienen a esta celebración'.

La festividad, que comenzó desde el pasado viernes y se prolongó hasta el amanecer de hoy, contó con la participación de las agrupaciones Son de Negro, provenientes de Salamina(Magdalena), Repelón y Manatí, y grupos de Son de Pajaritos.

Además, como invitados especiales, estuvieron el Grupo Raizal de San Andrés y el grupo ganador del festival de salsa de Cali.

Ayer se llevó a cabo un ciclo paseo con el apoyo del tránsito departamental, entidad que entregó 150 bicicletas para niños de los principales colegios del municipio.

Los niños se suman a la tradición, hacen parte del desfile central y se cubren de negro.

El baile y ritmos tradicionales se apoderaron de las calles de Santa Lucía en la tarde de ayer para dar inicio a la presentación de los grupos folclórico. Llamativos disfraces coloridos, música y el rostro alegre de los asistentes da fe del ambiente eufórico vivido durante el fin de semana.

Cuarenta millones de pesos fueron destinados para la organización del festival, respaldado por la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Cultura.

El cierre del evento estuvo a cargo de los invitados especiales Cumbia Caribe, Chelito de Castro y el Checo Acosta.