Son independientes, organizados, tienen claro a dónde quieren llegar y están conquistando la atención de una nueva generación que 'está siendo más activa a la hora de elegir qué escuchan y ya no se conforman con la programación de las emisoras comerciales', dijo el crítico musical y novelista Juan Carlos Garay.
En el Caribe desde los últimos cinco años, los músicos han ido creando un cartel conformado por propuestas que le apuestan al rescate de la tradición y a la experimentación con lo que se ha denominado sonido fusión, debido a que 'en nuestros mercados locales, el concepto de indie aplica a la mayoría de las producciones, teniendo en cuenta que los grandes sellos discográficos, en el caso del rock, no lo están trabajando, ni en el Caribe, ni en el resto del país. Por ello un porcentaje muy alto de grupos y solistas colombianos forman parte del concepto', opinó ‘El profe’, Álvaro González, coordinador de la emisora estatal Radiónica.
Uno de los escenarios donde se presentan este tipo de propuestas se da todos los años en Cartagena durante el Mercado Cultural del Caribe. 'Nosotros le apuntamos a eso', aseguró Rafael Ramos, director del Mercado Cultural del Caribe. 'Nuestro evento es una plataforma para la circulación y distribución de música tanto de tradición, como fusión o músicas del mundo del Caribe colombiano'.
Durante este evento, que se llevará a cabo a principios del mes de diciembre de este año, se han presentado todo tipo de propuestas musicales como el grupo Tribu Baharú quienes han sido escogidos para presentarse en Womex 2014 durante un showcase, en Santiago de Compostela, Galicia, España este mes octubre.
'El año pasado tuvimos el apoyo del Carlos Vives quien dio su visto a propuestas de agrupaciones como Bazurto All Stars y el grupo de hip –hop palenquero Kombilesa Mí', expresó Ramos.
Según Rafael Ramos por el Atlántico sobresale la solista Orito Cantora. 'Esta solista se ha destacado por recibir el acompañamiento del Mercado Cultural del Caribe que le ha servido para cualificar su carrera artística como cantante independiente'.
El crítico Juan Carlos Garay también resaltó el trabajo de dos grupos del Caribe. 'Me gustan las propuestas de Systema Solar y Bomba Estéreo porque tienen una identidad Caribe. No es folclor, pero tienen elementos musicales de la cumbia, el porro y el chandé que las hacen interesantes'.
Como propuesta de música de tradición Garay recomendó el trabajo de Las Alegres Ambulancias. 'Me sorprendió el trabajo que está haciendo la nueva generación de Las Alegres Ambulancias con su disco Chimancongo porque tiene arreglos con bajo y otros instrumentos que le aportan al sonido tradicional'.
‘El profe’ Álvaro González sugirió escuchar diversas propuestas de rock que tienen como sede el Caribe. 'A través de mi trabajo con Señal Radiónica he logrado conocer diferentes bandas independientes del Caribe, destaco a Los Zirumas, The Crankers, Los Zapata, The Jaars y El Otro Grupo'.
Rafael Bassi de Uninorte FM Estéreo señaló los trabajos independientes de Enmanuel Julio con Lompley, Lourdes Acosta, Freddy Cruz, Lisandro Polo y Einar Escaf, aclarando que estos artistas 'son unos quijotes que con las uñas y dientes luchan por presentar sus trabajos, lo hacen con recursos propios y el apoyo de sus familiares, por eso es que hay que apoyar a todos los festivales que se hacen en la ciudad, la región y el país', concluyó Bassi.
Bomba Estéreo
Nacida en 2005 esta banda cuenta con tres trabajos discográficos. Su segundo trabajo ‘Estalla/Blow Up’, 2008 logra disco de oro. La agrupación es elegida como ‘Mejor Nueva Banda del Mundo’ por MTV Iggy en 2010.
Bazurto All Stars
Creada en 2009 esta compuesta por 7 músicos cartageneros. Se presentan en vivo bajo un mismo ritmo que ellos denominan ‘champeta muffin’. Han participado por el Caribe en el Mercado Cultural del Pacífico.

The Jaars
The Jaars es un experimento sonoro con influencias muy marcadas del rock psicodélico, rhythm & blues de las décadas 60 y 70. La banda está conformada por Roberto Marulanda y Adolfo Arteta ‘Natural Art’.

Lompley
Productora creadora del CD ‘Cartagena alternativa’, que recoge 12 temas de igual número de grupos de un amplio espectro de sonidos y géneros (fusión folk – afrocaribe, hip-hop, rap, rock, pop, fusión y hip.

Orito Cantora
Cantautora barranquillera que lanzó su primer trabajo discográfico en 2011 bajo el sello Caribe Records. Es una de las precursoras de las Noches de Barrio Abajo. Ha cantado junto a Etelvina Maldonado, Totó La Momposina y Petrona Martínez.

Tribu Baharú
Colectivo del Caribe colombiano influenciado por la cultura del picó, el soukous congolés, soweto, zouk, calipso, soca, kompa haitiano y reggae. Busca transmitir la alegría del ser Caribe a través del baile.
Lisandro Polo
Uno de los creadores del Grupo Tambó. Es reconocido en el ámbito folclórico como un gestor, creador y colaborador de espacios de apropiación y circulación de la música folclórica como la Noche de Tambó.
Las Alegres Ambulancias
Oriundas de San Basilio de Palenque, poseen la tradición del ritual lumbalú interpretado en lengua palenquera, de origen africano. Es la dinastía de tamboreros y cantadores más importante del país.
Systema Solar
Colectivo músico-visual de la región Caribe que mezcla a través de herramientas electrónicas cumbia, fandango, champeta y bullerengue con hip hop, house, techno, break beats y el scratching.
The Crankers
Es una banda formada en la ciudad de Miami, Florida, USA, por Raúl Avendaño (Frontman y guitarra). Sus influencias han sido enfocadas en el Blues, Rock and Roll de los 50 y 60, Stoner Rock, Rockabilly, Desert Rock y Western.