Compartir:

Por pura aventura, así comenzó todo. A finales de la década de los 80, Gerald Gassmann, Cónsul Honorario de Colombia en Stuttgart (Alemania), motivado por la idea de venir a América Latina a hacer 'viajes de aventura', estaba en busca de alguien que le enseñara a hablar español. Fue ahí cuando apareció Carmen, una caleña radicada en Alemania, que en un principio fue su profesora y tiempo después se convirtió en su esposa y en su compañera incondicional de la vida.

Desde entonces, la vida de este abogado de profesión se mueve entre las ramas del derecho laboral y todo aquello que guarde relación con Colombia y su cultura. 'Desde un principio, yo me enamoré de la gente colombiana por su calor humano', dice Gassmann, quien se ha dedicado por años a coleccionar pequeñas reproducciones de trenes y locomotoras, café de Colombia y ron hecho en el país.

Su recopilación de botellas de ron, que inicio hace 20 años, se aproxima a las dos mil –sin contar los barriles que también atesora–. Gassmann no solo es un hombre bien entendido en el tema, sino que además trabaja por mostrar y dar a conocer en Alemania los rones producidos en destilerías colombianas.

'En todas las navidades, regalo a mis clientes y amigos –que son aproximadamente 300 personas– un artículo artesanal de Colombia, con un diseño exclusivo'. Gassmann ha desarrollado una marca personal para estos suvenires, Don Geraldo. En diciembre de 2014, el detalle fue una botella de ron Baluarte –personalizada con su sello–, producido en Cartagena de Indias.

La oficina de Gassmann son mil metros cuadrados llenos de arte colombiano. Ahí se ubica, además de pinturas, artesanías y esculturas, una vitrina con réplicas de obras precolombinas. 'Siempre mi intención ha sido mejorar la fama de Colombia en el exterior y hacer una buena publicidad del país', afirma.

Usualmente viaja a Colombia dos veces por año y dura aproximadamente un mes en el país, donde él y Carmen se reúnen con los artesanos que realizan los trabajos que ellos llevan a Alemania.

De este viaje hace parte la grabación de un documental en la Isla Barú sobre las artesanías colombianas, en el que participó la modelo y exreina de belleza Laura Archbold. La producción audiovisual, que tiene el objetivo de publicitar las joyas precolombinas en general, fue dirigida por Jasmin Lord, actriz y directora de cine alemana, e hija de Gerald y Carmen.