Compartir:

Se viste de verde y salta como insecto, pero no lo es. Es igual de bullicioso y casero como un grillo, sin embargo, su trabajo lo obliga a estar menos horas en casa y más en oficinas, colegios, calles y parques. Este último se convierte en su hábitat cuando arranca el Carnaval.

Se trata de Paco Paco, el personaje carnavalero que acompaña siempre a los Reyes del Carnaval de los Niños. Tan insignia que es casi obligado tener una fotografía con él. Detrás de este paco paco barranquillero, que en realidad no es verde sino de tez morena, está un hombre jacarandoso al que no le desvive que le den sino dar.

Hugo Diazgranados Armenta salta literalmente de alegría cuando se aproxima el Carnaval, una expresión que denota su rostro y que ratifican sus ágiles movimientos.

Este año está más feliz que nunca porque su personaje está de cumpleaños. Ya son diez años —dice— los que lleva compartiendo con los niños y niñas de la ciudad. Una década dejando escapar esa sonrisa que también expresa con sus ojos.

En la Casa del Carnaval suenan los tambores y se siente el vaivén de la gente. Él está emocionado por esta entrevista. Reconoce que no es por él, sino por el personaje que tanta alegría le ha dado a los niños.

Cuenta que todo empezó en el 2003, cuando Daniella González Montoya era la Reina del Carnaval de los Niños y quiso liderar una fiesta diferente.

Investigando —agrega— Daniella se encontró con que en la antigüedad se disfrutaba según la edad. 'Los bebés y niños más pequeños hacían una fiesta de mosquitos, los que le seguían, niños entre 8 y 12 años, hacían una de paco pacos; los jovencitos, la de langostas; y los adultos asistían a los ya conocidos salones burreros'.

Fue así como nació el evento Paco Pacos al Parque, el escenario al aire libre donde más disfrutan los niños y al que pueden asistir en familia.

Al año siguiente, recuerda, que los papás de los niños de Voz Infantil y Hola Juventud, y el profesor Julio Adán Hernández, creador de este proceso pedagógico y quien inició el Carnaval de los Niños, sugirieron que la fiesta infantil debería tener un personaje, y quien más que Hugo que ya tenía un rol dentro del grupo.

'Cuando me vinculé a este proceso era el escolta, por así decirlo, de los reyecitos. Era quien los subía y bajaba de las tarimas, los cargaba y estaba pendiente de ellos. Para no desentonar, y como yo siempre había animado fiestas, decidí vestirme de payaso'.

Después Hugo, por iniciativa del profesor Julio Adán, se disfrazó de paco paco, haciendo alusión al Carnaval de los Niños en la antigüedad. Exitoso resultó el personaje, tanto que empezó a ser querido igual o más que los soberanos infantiles.

Quienes ya crecieron lo recuerdan y se toman fotos con él.

Una década después conserva su esencia, disposición y alegría. Sin embargo, su vestuario ha ido evolucionando. El pantalón y buzo verde varían de texturas y moda, pero el maquillaje, con base blanca y pintura verde, prevalece. Se diferencia del insecto, porque no usa sus antenitas ni alitas. 'Desde hace un par de años intercambio mi sombrero verde por el tradicional de los Negritos de Son de Negro de Santa Lucía. Lo hago para rendir un homenaje a todos los damnificados del Sur del Atlántico'.

Su función va más allá. Paco Paco es el encargado de promover los valores, aprovecha la época para impartir civismo y que se pongan en práctica todo el año. 'Es una campaña que dice ‘Carnavaleros, pilas con los carnavalores’, porque el Carnaval de los Niños nace como un espacio de respeto para los más pequeños. Es cuidar que en sus escenarios no se fume ni se consuman bebidas alcohólicas, y que los niños sean los protagonistas. No se les eche espuma ni maicena'.

Antes de seguir, explica que en un principio el personaje se llamó Joselito el Paco Paco, pero han sido los niños y la reinita anterior, Cristina Amortegui, quienes han empezado a llamarlo Huguito el Paco Paco.

¿Y cómo te gusta que te llamen? Hace una pausa y responde: 'Yo le hago honor al nombre, pero nunca he corregido a los pelaos. Es como ellos se sientan más cómodos, como quieran decirme'.

Aunque su contextura dista del insecto al que simula, su agilidad sí guarda relación.

Es muy dinámico y parece incansable. A sus 39 años, Hugo Diazgranados está casado con Mónica Sandoval, con quien tiene dos hijos: Luis Carlos y Samuel Andrés.

Con los Reyes del Carnaval de los Niños 2014, Paula Andrea Jurado Collante y Nickson De Jesús Padilla Cárcamo.

Además trabaja como docente de básica primaria y de danza en la Institución Educativa Distrital Octavio Paz, es recreador independiente y de manera alterna ejerce como coordinador del Carnaval de los Niños.

Y lo más importante, se siente como un niño de diez años, los mismos que cumple su personaje Joselito el Paco Paco.

En este cumpleaños, su mejor regalo 'es la sonrisa de sus carnavaleritos', con la convicción de que sean muchas décadas más, saltando las vicisitudes con las que se celebra el Carnaval Infantil, pero brincando de alegría por contribuir a la preservación de la tradición.