Compartir:

Tomás Urueta cuenta que es el séptimo de siete hermanos, aunque solo dos, incluido él, siguen con vida. Lo dice al seguir celebrando, cuatro días después, su cumpleaños 80.

En su mecedora de cuero, en la sala de su casa en Barranquilla, Tomás habla con orgullo de la herencia artesanal de los indígenas y de Usiacurí, la tierra en la que nació el 7 de diciembre de 1934.

Como parte de la celebración de los 80 años del artista, amigos y exalumnos le rendirán homenaje mañana en la Casa del Carnaval a las 7 p.m. y el Consejo Municipal de Usiacurí lo condecorará como personaje destacado, este sábado, desde las 6 p.m., en la Fundación Julio Flórez.   

El municipio del Atlántico, que en este momento destaca a Urueta por su aporte al arte y al Carnaval, en su infancia lo rodeó de la riqueza artesanal.

‘‘Yo me arrepiento de que no aprendí a tejer, era la mujer la encargada de esa labor, a los hombres no se les permitía. Yo veía a mi madre bordar y a mi padre crear unos recipientes en arcilla que luego imitaba’’, recuerda Tomás.

Con el conocimiento artístico que le aportó su entorno Tomás encontró en el Carnaval de Barranquilla un espacio para desarrollar sus talentos gracias al apoyo de personas como Sonia Osorio, de quien aprendió ‘‘el sentido de la espectacularidad’’, como él mismo lo afirma.

Margarita Macías, directora de la Fundación Cultural Julio Flórez de Usiacurí destaca a Urueta como un ejemplo de creatividad y paciencia.

‘‘A parte de lo artístico, también tiene una carrera como actor que ha aprovechado para iniciativas como el pesebre en vivo donde rescata las dinámicas religiosas y el valor de la etnia’’, afirma Macías.

Sus creaciones alusivas al carnaval han trascendido los límites locales hasta llegar a países como Alemania.

Tomás dice entre risas que ha perdido la cuenta de las reinas de carnaval y del reinado nacional que han llevado sus tocados y que actualmente sus habilidades de artesano son requeridas por importantes diseñadores como Alfredo Barraza y Amalín de Hazbún, entre otros.

La tradición Caribe ha nutrido y le ha valido numerosos reconocimiento como: Maestro Honoris Causa en Arte Dramático, conferido por la Universidad del Atlántico (aunque nunca cursó una carrera universitaria). La Orden de Gran Caballero, otorgada por el Congreso de la República en 2009. Además cincuenta años como pedagogo y veinte como creador y director del pesebre en vivo de Usiacurí. Tomás, con ocho décadas de vida, continúa con orgullo trabajando por la cultura siendo el gestor cultural activo de mayor edad en el Departamento.