Compartir:

A finales de noviembre o principios de diciembre se espera el nacimiento de los primeros ejemplares bovinos clonados del país. Se tratan de un toro y una vaca de alta pureza, este proyecto tiene como objetivo conservar las especies de alto rendimiento productivo en el sector ganadero. El encargado de este experimento es el Laboratorio de Mejora- miento Genético inaugura- do a principios de 2015 en Valledupar.

La técnica que ya ha arrojado resultados positivos en países como Argentina, Brasil y Estados Unidos, comenzó a replicarse en el Cesar a través de una transferencia nuclear que consiste en introducir el material genético de una célula de toro o vaca de alta calidad genética en un óvulo inmaduro de la misma especie.

'Este ovocito es activado para que comience a multiplicarse y convertido en un embrión que luego es implantado en el útero de vacas receptoras que le servirán como madre de alquiler', explicó Manuel Guillermo Quiroz, director del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar, donde funciona el laboratorio con equipos de alta tecnología. El experto reveló que 'la clonación parte de la toma de un pedazo de piel del animal, ahí se cultivan unas células, que es lo que se llama construcción de línea celular animal para después pasar esa información genética al ovocito de una vaca de matadero'.