Compartir:

Con el propósito de fomentar el turismo en la región Caribe, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), lanzó la Ruta Macondo, un viaje cultural para adentrarse en la vida y obra de Gabriel García Márquez.

Lea también: Suspenden contratos de trabajadores de Migración Colombia tras decisión de EE. UU.

“(Con la Ruta Macondo) estamos ofreciéndoles a los turistas nacionales e internacionales esos elementos de la cultura que se relacionan con Gabriel García Márquez y toda su obra literaria. Se pueden hacer recorridos desde Santa Marta o Cartagena para llegar a Aracataca para conocer la historia de Gabriel García Márquez y entender cómo fue que se inspiró”, explicó Fernando Estupiñan Vargas, gerente general de Fontur.

“La Ruta de Macondo es mucho más que un recorrido turístico. Es un viaje al alma de una región donde la imaginación y las tradiciones locales se fusionan. Desde los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta hasta la ciudad amurallada de Cartagena, la ruta está repleta de destinos que te harán sentir parte de una historia mágica”, señala Fontur.

Lea también: Estos son los días en febrero para ver a Júpiter, Marte y Venus en el cielo

Esta ruta contempla la visita a municipios como Sucre-Sucre, Sincé, Tolú y la ciudad de Sincelejo, en Sucre; Galerazamba, Magangué, San Jacinto, San Basilio de Palenque, en Bolívar; Copey, en el Cesar; Ciénega, en Magdalena, entre otros lugares.

Presidencia de la República

En este recorrido, así como la historia, la gastronomía también es protagonista: “una fusión de sabores que celebra la diversidad de la región” y donde “nacen platos que conquistan todos los sentidos”.

Tendrá posibilidad deleitarse con preparaciones como el arroz de lisa, el mote de queso, los bollos de yuca y mazorca, los pescados y mariscos frescos, las cocadas y los dulces típicos. Deleite que se puede acompañar con un jugo de frutas tropicales como corozo o tamarindo.

Lea también: Fiscalía imputa 17 homicidios a Digno Palomino cometidos en Barranquilla y área metropolitana

“Además, la música, con sus tambores, gaitas y vallenatos, acompaña cada rincón de esta ruta. Los cantos narran las historias del Caribe, mientras los ritmos invitan a dejarse llevar por la alegría de la región”, precisa la dependencia del Mincomercio.

Los números del turismo están en verde

De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, entre enero y diciembre de 2024 llegaron al país 6′696.835 visitantes no residentes.

“Esta cifra es superior en 8,5 % a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando ya se había llegado a un récord de 6′170.221. Además, supera la expectativa que había trazado el Gobierno para el año 2024, de 6 millones de visitantes no residentes”, apuntaron.

También aumentó la cifra de colombianos residentes en el exterior que visitaron al país entre enero y diciembre del 2024: la cifra ascendió a 1′885.217 frente a los 1′747.297 del mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 7,9 %.