El tradicional proceso de viajar en avión podría estar a punto de transformarse por completo. Ya no sería necesario hacer largas filas para registrarse, ni mostrar documentos impresos al abordar.
¿Cuánto cuesta el trámite de la visa de turista a Estados Unidos en 2025?
Cuatro destinos imperdibles para visitar durante Semana Santa en Perú
Tiquetes baratos: lanzan promoción para viajar desde Barranquilla a 72.000 pesos
Esto gracias a una innovadora herramienta que se llama la credencial digital de viaje, o DTC (Digital Travel Credential), que promete agilizar y modernizar la experiencia en los aeropuertos.
Actualmente, los viajeros deben hacer el check-in antes de volar, ya sea desde una app o en el aeropuerto, para confirmar su presencia en el vuelo y registrar maletas. Luego, reciben una tarjeta de embarque con los datos esenciales.
Inauguración del parque Epic games, entre los grandes atractivos de Florida para este año
Aunque hoy en día ya se puede llevar esta tarjeta en el celular, sigue siendo obligatorio mostrarla junto con el pasaporte. Según información publicada por The Times, Estados Unidos está trabajando en la implementación de una credencial digital que reunirá toda la información del viajero en un solo lugar, directamente en el teléfono móvil.
Este avance, respaldado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), podría eliminar la necesidad de documentos físicos para moverse dentro de los aeropuertos.
¿Cómo funcionará esta nueva tecnología?
La DTC funcionará como un pasaporte digital. Se descargará automáticamente cuando el pasajero haga la reserva y se actualizará si hay cambios en el vuelo. Una vez en el aeropuerto, la identificación se realizará mediante reconocimiento facial en puntos clave como seguridad, aduanas o la puerta de embarque.
Así, en lugar de mostrar papeles, el rostro del pasajero será la llave de acceso a todo el proceso. El sistema permitirá a las autoridades validar la identidad del pasajero antes de que llegue al aeropuerto, lo que hará el proceso más rápido y seguro.
Aunque requiere una renovación tecnológica importante, como la instalación de cámaras y software biométrico en los aeropuertos, los datos no serán almacenados, lo que protege la privacidad de los viajeros.
¿Cuándo se implementará?
Este sistema ya está siendo probado en aeropuertos como Dubái y Singapur. Estados Unidos planea adoptarlo en los próximos años y se espera que su uso se extienda en el mundo en un plazo de dos a tres años.
Expertos consideran que este avance marcará un hito en la industria aeronáutica, revolucionando la manera de los viajes. “Es la evolución más importante en la industria de los viajes en décadas”, dijo Valérie Viale, experta en tecnología aeronáutica.