Un escenario desconocido ha disparado el número de contagios y fallecimientos por covid-19. Barranquilla, según el Instituto Nacional de Salud (INS), se enfrenta a un hipercontagio ante la confluencia de una serie de condiciones propicias para la rápida transmisión del virus.
EL HERALDO consultó a un grupo de expertos y autoridades para conocer las implicaciones que este panorama epidemiológico ocasiona para la ciudad, en medio del tercer brote de la pandemia.
Homero San Juan, investigador de ciencias biomédicas, explicó que la condición general más importante para el incremento en los contagios es que exista un número importante de personas infectadas con la capacidad de transmitir a los individuos que están susceptibles a ser infectados.
'Este virus infecta por ocasión y oportunidad. Y se ha encontrado que aquellos fenómenos que favorecen eventos de supertransmisión inciden en la aparición de oleadas', expuso el docente de la Universidad del Norte.
San Juan también indicó que las cifras de contagio evidencian la ocurrencia de múltiples eventos de hipercontagio entre el 13 y 16 de febrero: 'Los casos activos que habían sirvieron de semilla en escenarios concurridos, en espacios cerrados y con contactos muy cercanos uno al otro'.
Además, el experto expuso que existe una mayor facilidad de llegar a los grupos de población susceptibles.
'Puede haber un grupo de personas previamente expuestas que pueden ser infectados y convertirse en transmisores a los susceptibles. Esa es la razón por la que el porcentaje de inmunidad de rebaño cambia en condiciones que favorece la transmisión acelerada', especificó.
El médico epidemiólogo Juan Pablo Moreno sostuvo que el escenario de hipercontagio contempla que los nuevos casos exceden en gran proporción al número de recuperados, en comparación con las olas previas: 'Esto hace que se convierta en un círculo vicioso, llevando a un mayor número de personas infectadas'.
El especialista también sostuvo que se han detectado mutaciones en el virus, lo que ha implicado mayor replicación en las personas que lo padecen: 'Una carga viral elevada en las vías respiratorias altas aumenta la probabilidad de expulsar más virus y de infectar a las personas cercanas'.
Mientras que José Luis Accini, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, expuso que 'estamos muy lejos de alcanzar la inmunidad de rebaño; hay que seguir manteniendo las medidas de autocuidado por un tiempo prolongado'.
Explicó, además, que las personas que se han infectado contarán con una inmunidad por un periodo de tiempo, pero que el relajamiento de las medidas de autocuidado exponen a una posible reinfección.