En imágenes | Así cuidan a los animales en el albergue tras avalancha de Mocoa
Imagen(es) de Colombia: En imágenes | Así cuidan a los animales en el albergue tras avalancha de Mocoa
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC117. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un grupo de voluntarios, entre los que se encuentran miembros de la policía, atendiendo a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Imagen(es) de Colombia: En imágenes | Así cuidan a los animales en el albergue tras avalancha de Mocoa
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC117. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un grupo de voluntarios, entre los que se encuentran miembros de la policía, atendiendo a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC115. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un voluntario cargando a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC116. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un voluntario atendiendo a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC113. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un grupo de voluntarios, entre los que se encuentran miembros de la policía, atendiendo a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC114. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un grupo de voluntarios, entre los que se encuentran miembros de la policía, atendiendo a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC111. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un grupo de voluntarios, entre los que se encuentras miembros de la policía, atendiendo a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC112. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un grupo de dos voluntarios atendiendo a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC109. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de una voluntaria atendiendo a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC110. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un voluntario cargando a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC108. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un grupo de voluntarios bañando a un perro en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC107. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un gato sentado frente a su alimento en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC102. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un perro sentado junto a su alimento en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
Leonardo Muñoz/EFEACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA AVALANCHA - MOC101. MOCOA (COLOMBIA), 06/04/2017. Fotografía del 5 de abril de 2017 de un perro con un brazalete donde se lee "vacunado" en un albergue para animales dispuesto tras la avalancha que el pasado 1 de abril afectó a 17 de barrios de Mocoa (Colombia), y que ha dejado hasta el momento más de 300 muertos. El barrio Olímpico de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad. El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales. EFE/LEONARDO MUÑOZ
En el marco de la celebración de los 69 años de la Escuela de Derecho, la Universidad Libre
celebró en el salón Salamanca del Hotel Crowne Plaza el reconocimiento del Ministerio de
Educación Nacional por la renovación de la acreditación de alta calidad y registro calificado del programa
de Derecho; además se rindió homenaje a un grupo de egresados por sus méritos profesionales.
En el restaurante La Náutica, del Club Lagos de Caujaral, familiares y amigos de Claudia González celebraron su
grado de psicóloga
otorgado por la Universidad del Norte.
Sin más dilaciones y pese a la estrechez fiscal, la Superservicios debe responder por las deudas de Air-e intervenida si quiere evitar un apagón en la región.