Compartir:

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA, advirtió en un comunicado que desde el 16 de enero y hasta la fecha, al menos 77.418 personas han sido afectadas por la intensificación de los enfrentamientos entre Grupos Armados No Estatales en los municipios de Ábrego, Convención, El Tarra, San Calixto, Teorama, Hacarí, Sardinata y Tibú.

Lea también: Las piezas que no encajan en la muerte de Laura Valdeblanquez

“Esta escalada de violencia ha generado un desplazamiento sin precedentes en la región, con 51.938 personas forzadas a huir de sus territorios, en lo que constituye el mayor desplazamiento masivo registrado en los últimos 28 años”, agrega la entidad de la ONU.

Así mismo, señala que en las zonas rurales de los municipios de Teorama, Tibú, San Calixto, El Tarra y Hacarí al menos 25.302 personas enfrentan restricciones de movilidad y confinamiento debido al control y los enfrentamientos entre Grupos Armados No Estatales. De este total, 5.178 son personas confinadas.

Lea también: ¿Por qué mataron a los pastores Lora Rincón? A un mes de la masacre todo sigue siendo un misterio

“Es importante mencionar que la cifra de confinamiento puede variar de acuerdo con la información que reciben las alcaldías municipales, teniendo en cuenta los censos veredales y la información triangulada en territorio. No obstante, debido a las condiciones de acceso y seguridad, existen obstáculos para obtener la totalidad de las declaraciones de las personas confinadas”, aclara el reporte.

Además, registra que 4.443 refugiados y migrantes han sido víctimas de múltiples afectaciones. Numerosas familias, muchas de ellas en situación migratoria irregular, enfrentan dificultades para acceder a sus derechos, recibir atención, orientación y acceder a la ruta de asistencia y reparación integral.

Lea también: Con la construcción de espolones se hará frente a la erosión costera en playas de Santa Verónica

“Las limitaciones de acceso derivadas de condiciones geográficas como la falta de infraestructura vial en áreas rurales, y la situación de seguridad, marcada por la presencia de Grupos Armados No Estatales y la posible existencia de minas antipersonal (MAP), han impedido a las instituciones realizar la toma de declaraciones, limitando la respuesta humanitaria y el acceso a mecanismos de protección para la población afectada”, informa la OCHA.

Y concluye que desde el 19 de enero, los enfrentamientos en las inmediaciones de los resguardos del pueblo indígena Barí han afectado a 300 personas. También se reporta el confinamiento de 107 personas del resguardo de Sakacdú.