La vicepresidencia de la República lamentó este martes la congelación por 90 días de los fondos de ayudas en el exterior del Departamento de Estado y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid).
De acuerdo con el despacho de Francia Márquez, el tijeretazo de estos rubros tendrá efectos adversos en los planes de garantizar los derechos de los pueblos indígenas, Rrom, negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros, quienes han sido afectados “desproporcionadamente por el conflicto armado”.
La vicepresidencia recordó que, en pro de garantizar estos recursos, Francia Márquez Mina se reunió el 3 de octubre de 2022 con el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken, “logrando que el gobierno de los Estados Unidos de América se comprometiera como el primer acompañante internacional del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz”.
“Desde el compromiso del Secretario Blinken, en el marco de la coordinación de la Vicepresidencia de Colombia, USAID realizó acciones para apoyar técnicamente la implementación del Capítulo Étnico y como Vicepresidencia de la República reconocemos y valoramos ese apoyo. Esto se tradujo en que el gobierno nacional haya avanzado en proyectos concretos del Capítulo Étnico incluyendo temas de reparación a las víctimas, de acceso a tierras, a la justicia y al fortalecimiento de mecanismos propios de protección, entre otros”, explicaron.
Debido a lo anterior, y el ante la decisión repentina del gobierno de los Estados Unidos de detener su apoyo al Acuerdo de Paz, Márquez explicó se han frenado procesos que se habían construido por años”.
“La decisión ha generado desconcierto y frenado procesos que se habían construido por años, pero la respetamos. Los impactos de las decisiones de USAID deben ser valorados por ellos mismos”, se lee en la misiva.