Compartir:

Llovieron reclamos, se escaparon algunas lágrimas, se lanzaron varias miradas desafiantes y hubo declaraciones de amor. La transmisión por televisión nacional del consejo de ministros de este martes, una idea tan transparente como desastrosa, dejó en evidencia –sobre todo– la falta de método del Gobierno nacional para manejar temas de coyuntura nacional como la crisis en el Catatumbo, el punto que, a priori, tenía la preferencia en la agenda.

Le recomendamos: Atacan con explosivos batallón del Ejército en Tibú, Norte de Santander

Más allá de los dimes y diretes, de la culpa es tuya y no mía, de las acusaciones de sectarismo y baja ejecución, no quedó nada claro por parte del Gobierno sobre sus planes a corto, mediano y largo plazo para solucionar temas prioritarios. Las seis horas de la diligencia, en gran parte, solo fueron usadas por el presidente Gustavo Petro para analizar las diferencias entre Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, sobre las putas de los próstibulos, sobre los cuadros que se ha traído de residencias diplomáticas, sobre Gabriel García Márquez y sobre lo mal que lo han hecho sus ministros. No hubo mayor autocrítica de su parte. Fue un mónologo, pero dejó graves efectos colaterales.

“Cada ministro tiene una responsabilidad, y el consejo de ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy (martes) no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar”, reconoció la canciller Laura Sarabia, una de las manzanas de la discordia del consejo de ministros. Sin embargo, pese a que la iniciativa no salió nada bien, Petro argumentó que la razón del caos radicó en los interes personales de unos cuantos de sus funcionarios.

“Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimento. Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda, sino de Colombia. Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena, otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”, aseguró el mandatario. Renglón seguido, el jefe de Estado consideró que “exponer” las sombras del Gobierno le parece un acto “democrático”, que permite que “el pueblo no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla concientemente”. Además, lanzó una advertencia en relación a lo que dijo en el consejo de ministros sobre que hay algunos que tienen “agendas propias”.

Le sugerimos leer: Capturan a dos candidatos al Concejo de Cajamarca por abuso sexual infantil

“Los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan. Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo. No deseo un gobierno con dobles agendas, pero tampoco de un solo color porque el pueblo es multicolor. Es el pueblo el que manda, nadie más”, concluyó.

Más reclamos contra Sarabia

Alexander López Maya, director del DNP, aprovechó su turno en el consejo de ministros para también criticar duramente los nuevos puestos de Armando Benedetti y Laura Sarabia en el Gobierno. “No nos representan en este proyecto y eso no es sectarismo político (...) yo tuve una relación de respeto con Laura, pero sé que no la tuvo con otros compañeros. Con Benedetti la situación es mucho más compleja y no es de una segunda, tercera o cuarta oportunidad”, aseguró. Por su parte, en una segunda intervención, Francia Márquez se mostró dolida por la delicada situación de seguridad que se está viviendo en el departamento del Cauca. “Mis tías ayer (lunes) estaban en medio del conflicto armado, debajo de una cama, llamándome a mí, diciéndome: ‘Francia, ¿qué hacemos? Nos van a matar aquí’. Eso me duele, presidente. A mí me duele que mi gente me diga que estaban mejor antes de que yo llegara al Gobierno que ahora”, lamentó.

Investigación

La Fiscalía General de la Nación estudia una denuncia en contra de Armando Benedetti, nuevo jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, por supuestos nexos con Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, quien habría intentado realizar aportes de manera ilegal la campaña del actual mandatario. El origen de la denuncia se encuentra en una intervención de Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), durante el consejo de ministros del 4 de febrero. “No sé en qué va a terminar el tema de las investigaciones que hay. Pero comenzaron con él. El tema del señor ‘Pitufo’ comenzó con él y no sé dónde van a terminar. Pero en la primera reunión que supe que hubo, estuvo el señor. Y lo puedo sostener”, aseguró Rodríguez. De acuerdo con el director de la UNP, Benedetti realizó varias maniobras irregulares con el objetivo de evadir a la justicia colombiana. “Yo realmente debo decirle (a Petro) que cuando el señor Benedetti llegó a la campaña, yo puse alertas. Y yo me moví e hice investigaciones y alerté. No tenía orden de captura, no había procesos, pero también me enteré de sus artimañas para lograr que no fuera puesto preso”, agregó.