El expresidente Álvaro Uribe envió un ‘trino’ al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, alertándolo sobre los nexos de su magistrado investigador, César Reyes, con la Usaid, entidad en proceso de suspensión y revisión por parte de Washington.
Leer también: Los efectos colaterales del consejo de ministros televisado
En la publicación, el líder natural del Centro Democrático explicó que el magistrado estuvo vinculado a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, en el marco de los acuerdos de paz con las FARC, mientras él hacia oposición al gobierno del expresidente y premio nobel de paz, Juan Manuel Santos.
“César Reyes, el ‘juez’ que me encarceló era contratista de USAID al servicio del acuerdo de amnistía de Santos a los narcoterroristas FARC. El señor Reyes también fue contratista del gobierno Santos para el acuerdo con las Farc mientras yo era uno de los líderes en oposición a este acuerdo. Recuerden que ganamos el plebiscito con el voto No, que Santos desestimó en clara violación de nuestra constitución”, escribió Uribe en la red social X, de propiedad del magnate Elon Musk, encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental de los Estados Unidos y quien ha estado al frente de la revisión de Usaid, a quien el exmandatario también dirige el mensaje.
“El acuerdo con las FARC legalizó el narcotráfico y Colombia perdió el Plan Colombia, 14 mil millones de dólares aportados por Estados Unidos”, agregó Uribe Vélez.
Y replicó el ex jefe de Estado un mensaje publicado por el periodista Gustavo Rugeles, quien había informado en 2019 sobre los aparentes vínculos de Reyes y Pilar Rueda, esposa del senador petrista Iván Cepeda -quien denunció penalmente a Uribe por presunta manipulación de testigos-, con Usaid.
Importante: Renunció Paula Robledo, la secretaria jurídica de Presidencia
“El magistrado César Reyes, el mismo que construyó el caso contra Álvaro Uribe, y la esposa de Iván Cepeda, la señora Pilar Rueda, también fueron consultores de la Usaid en Colombia. Ahí fue a parar el dinero de los contribuyentes de su país”, escribió Rugeles.