Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, presentó su renuncia protocolaria ante al presidente Gustavo Petro, que anunció este domingo una reorganización en su gabinete de Gobierno.
Lea también: Estas son las renuncias irrevocables de ministros y funcionarios que acentuaron la crisis en el Gobierno Petro
En declaraciones a medios de comunicación, la ministra sostuvo que “(la renuncia) obedece a dejarlo en libertad (al presidente Petro) para reorganizar el gabinete de acuerdo con su convicción y su decisión para continuar en este último tramo de mandato”.
Ante la pregunta que si quería seguir ejerciendo como jefa de la cartera de Justicia, Buitrago señaló que le gusta “servirle a la sociedad colombiana y desde ese punto de vista mientras yo esté en el cargo seguiré haciendo lo que tenga que hacer”.
“Si él (el presidente Petro) decide que salgo del cargo pues saldré de manera inmediata cuando acepte mi renuncia”, añadió.
Lea también: Ministro de Salud asumirá como presidente encargado durante viaje de Petro a Emiratos Árabes
Durante el consejo de ministros del pasado martes, Buitrago criticó las actuales políticos de seguridad del Gobierno.
“Yo creo que podemos lograr la carretera, podemos lograr el acueducto, podemos lograr el compromiso que contaba Gustavo Bolívar, pero hay un tema que se lo claman desde todas las regiones y yo se lo he dicho personalmente y se lo vuelvo a decir: la población hoy está sintiéndose en una inseguridad permanente bajo el fuego de grupos que no entienden, algunos, la bondad del proceso de paz y otros se aprovechan de esa bondad del proceso de paz”, dijo la ministra Buitrago.
La polémica reunión del gabinete ministerial, que duró seis horas durante las cuales el mandatario y diferentes miembros del Gobierno se acusaron y recriminaron por fallas en la gestión, llevó al día siguiente a la renuncia del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y del ministro de las Culturas, Juan David Correa.
Lea también: El general William René Salamanca sale de la dirección de la Policía Nacional
Luego dejó su cargo la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y el domingo anunció su salida la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien trabajó con Petro cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015), junto a Gloría Inés Ramírez, ministra de Trabajo. Sus salidas fueron de carácter irrevocable.
Muhamad es una de las funcionarias de toda la confianza del presidente y también una de las figuras de mejor calificación en las encuestas sobre el funcionamiento del Gobierno, por lo que se rumorea que pueda ser candidata a algún cargo de elección popular el año próximo.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ya había propuesto el miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo “insostenible” tras el consejo de ministros, pero hasta la fecha se mantiene en el cargo.